Noticias
Andes Salud

Charla Cuidados en las piscinas: primeros Auxilios en asfixias por inmersión

  8 enero, 2024

Según la OMS más de 360 mil personas fallecen por asfixia por inmersión o ahogamiento anualmente, siendo la tercera causa de muerte a nivel mundial. En Chile es una de las primeras causas de muerte en niños menores de cuatro años, es por esto que, el Servicio de Urgencia realizó una completa charla práctica y teórica  a pacientes y colaboradores sobre cuidados en las piscinas y primeros auxilios.

La instancia, a la que asistieron un poco más de veinte personas, abordó la prevención, factores de riesgos y accidentes por ahogamiento o asfixia por inmersión.

Posteriormente, cada uno de los asistentes tuvo la posibilidad de realizar maniobras de RCP en fantomas para niños y adultos. Así se ejercitó uno de los principios básicos de RCP que es alternar las comprensiones, con insuflaciones en una secuencia 30:2 (30 compresiones y 2 insuflaciones) a un ritmo de 100 compresiones por minuto. Como recomendación es no interrumpir la maniobra hasta que la víctima inicie respiración espontánea, te agotes o llegue ayuda especializada.

La charla fue dictada por la enfermera Constanza Mercado junto a Lucía Altamirano coordinadora de la Unidad de Urgencia.

¿Cómo actuar en estos casos?

  • Sacar a la víctima del agua.
  • Llamar al 131 si el accidente es en un área urbana o al 137 si es en el mar.
  • Si la víctima respira, posicionar inmediatamente de costado para que la víctima expulse el agua.
  • Si no responde, inicio rápido de reanimación cardiopulmonar con un enfoque en la vía aérea y la respiración de rescate (5 ventilaciones) antes de las compresiones hasta que llegue personal de salud que entregue soporte vital cardíaco avanzado pre hospitalario.

 

Iniciar resucitación:

  • C: valorar la circulación, determinar existencia de pulso, en arteria carótida  (cuello) si no existe pulso, RCP.
  • A: despejar vía aérea, se debe hiperextender el cuello y se eleva la mandíbula, se evalúa respiración.
  • B: Iniciar con ventilaciones con 2 insuflaciones rápidas mediante respiración boca a boca. En bebes lactantes se debe abarcar nariz y boca al ejecutar la ventilación.
  • Si el paciente se encuentra consciente post reanimación, respira y posee pulsos; se debe posicionar de lado (posición de recuperación) y estar alerta hasta que llegue el servicio de urgencia.
  • Si el paciente no recupera pulso, no respira y se encuentra inconsciente, seguir con técnica de RCP hasta que llegue el servicio de urgencia al lugar.

 

  Noticias Relacionadas

Hepatitis: ¿qué saber sobre esta enfermedad?

  28 julio, 2025

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Hepatitis, una enfermedad que puede presentarse por ...

Semana del Autocuidado en conjunto al Servicio de Sa...

  28 julio, 2025

En el marco de la alianza vigente entre Clínica Andes Salud Concepción y el Servicio ...

Día mundial del autocuidado, jugátela por ti

  24 julio, 2025

Con las técnicas correctas, puedes convertirte en un experto en autocuidado. ¡Es más sencillo de ...

¿Problemas renales? señales que nos alertan

  23 julio, 2025

Muchas enfermedades renales avanzan en silencio y pueden estar relacionadas a otras condiciones cada vez ...

Buscar
Buscar

Para estar informado