Reserva tu

hora médica

Imagenología
Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

Conoce como detectar un esguince y lo que debes hacer para tratarlo

  8 enero, 2020

Los esguinces son lesiones que afectan los ligamentos, dentro de las mas comunes se encuentran: tobillo, rodillas y muñecas, sin embargo, pueden producirse en cualquier articulación del organismo. La lesión puede ir de una mínima intensidad y daño, a una máxima que puede provocar una rotura de ligamentos y se clasifican según su gravedad.

  • Esguince de grado 1 (leve): Estiramiento ligero y un poco de daño a las fibras del ligamento.
  • Esguince de grado 2 (moderado): Desgarre parcial del ligamento. Hay un aflojamiento (laxitud) anormal en la articulación.
  • Esguince de grado 3 (grave): Desgarre total del ligamento. Esto causa inestabilidad significativa y hace que la articulación no sea funcional.

 

Síntomas:

  1. Dolor articular o muscular: la completa o no funcionalidad de la articulación depende directamente del nivel de dolor.
  2. Inflamación: aunque la zona dañada sufra una hinchazón, ésta no afecta a la articulación, al contrario de las luxaciones y fracturas, que deforman y desplazan la articulación de los huesos.
  3. Rigidez articular: es común tener dificultad para mover la articulación dado que puede sentir dolor.
  4. Hematomas: tienen lugar en la zona inflada, y se produce al romperse algún vaso sanguíneo. Los hematomas pueden desplazarse y extenderse por la zona afectada, además de ir cambiando de color conforme va desapareciendo.
  5. Calor en la zona lesionada: la temperatura aumenta en la zona de la articulación.

 

Tratamiento:
Tras la lesión es importante aplicar hielo inmediatamente para así reducir la inflamación producida por la lesión. Es aconsejable envolver el hielo en un trozo de tela y no aplicarlo directamente sobre la piel.

  1. Vendar la zona afectada firmemente, pero no apretado, para limitar el movimiento. Si fuera necesario, habría que utilizar una férula.
  2. Mantener elevada la extremidad afectada por encima del nivel del corazón.
  3. Mantener el área lesionada en reposo durante varios días y a la hora de caminar, es aconsejable el uso de muletas; minimiza la hinchazón y disminuye los hematomas.
  4. Para el dolor, medicamentos antiinflamatorios como el ácido acetilsalicílico o el ibuprofeno pueden ayudar a aliviarlo.
  5. Tras tratar la articulación, es recomendable ejercitarla y así evitar la rigidez y aumenta la fuerza, evitando ejercicios que puedan provocar dolor.

Se recomienda acudir al especialista cuando la zona afectada no mejora, el dolor aumenta o la inflamación no desaparece en dos días. También en importante llamar al médico si aparecen síntomas de infección como piel enrojecida o fiebre por encima de los 38 grados.

  Noticias Relacionadas

Insomnio, cuando dormir mal se vuelve una pesadilla

  5 mayo, 2025

No poder conciliar el sueño, pasar horas en vela o despertar repetidamente por las noches. ...

Fonasa incorpora a Andes Salud como nuevo prestador...

  30 abril, 2025

La red de clínicas Andes Salud se suma a la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) ...

Ponte una mano en el corazón, ¡y protégelo con estos...

  30 abril, 2025

Porque cada acción importa cuando se trata de cuidar el sistema circulatorio, te invitamos a ...

Consejos para una rehabilitación segura y efectiva

  29 abril, 2025

¿Sufriste una fractura u otro tipo de lesión traumatológica? Consultar a tiempo con un especialista ...

Buscar

Para estar informado