Diferentes estudios internacionales, revelaron que las patologías alérgicas van en aumento; entre las más comunes se encuentra la rinitis, enfermedad producida por una inflamación de la mucosa nasal y afecta al 25% de la población mundial. Generalmente se desarrolla en la época escolar, provocando en los menores no tratados una difícil calidad de vida, debido a que se enfrentan a resfríos, mucha secreción, respiran por la boca, roncan de noche, trastornos del sueño, problemas auditivos y de aprendizaje.
Ricardo Krakowiak, Otorrinolaringólogo de Clínica Andes Salud Concepción, comentó que entre el 15 y 40% de la población chilena padece rinitis alérgica. “Es una enfermedad muy frecuente entre las personas que se caracteriza por congestión nasal, moco transparente, mucho estornudo, picazón de ojos y nariz”. Además, distintos análisis del Ministerio de Salud, demostraron que existe una estrecha relación entre esta patología y el asma
El profesional explicó que el diagnóstico clínico se complementa con un test cutáneo, el cual determinará de manera especifica a qué es alérgico el paciente. “El tratamiento, mayoritariamente, se realiza a través de corticoides nasales y antihistamínicos que les permitirá mejorar su calidad de vida”. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el 2050 se proyecta que más de la mitad de las personas padecerá de rinitis alérgica.
La Clínica Andes Salud Concepción está desarrollando una serie de operativos de Medicina Preventiva y ...
El asma bronquial es la patología respiratoria más frecuente en el mundo, en los primeros ...
No poder conciliar el sueño, pasar horas en vela o despertar repetidamente por las noches. ...
La red de clínicas Andes Salud se suma a la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) ...