Noticias
Andes Salud

¿Quiénes son más propensos a tener neumonía?

  12 noviembre, 2024

Cualquier persona puede desarrollar esta infección al sistema respiratorio, sin embargo, hay grupos de riesgo que se encuentran más vulnerables a esta condición y a las complicaciones asociadas por lo que nos preguntamos ¿Quiénes son más propensos a tener neumonía? ¡Sigue leyendo para informarte y cuidarte!

Cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía, una enfermedad infecciosa en la que se produce una infección de los  pulmones. 

La neumonía puede ser causada por virus, bacterias y en menor medida, por hongos.  Aunque su gravedad depende de varios factores, como la salud de cada paciente. La neumonía neumocócica (causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae) puede ser especialmente grave y es la más común en niños y adultos. 

Como es una enfermedad que requiere de atención médica inmediata, es importante conocer sus síntomas para acudir al Servicio de Urgencia de forma oportuna si se presentan, ya que esta infección puede ser potencialmente mortal. Además, es esencial saber si formamos parte de los grupos de riesgo para extremar las medidas de protección en el día a día. 

 

¿Cuáles son los grupos con mayor riesgo?

 

Si bien, todos podemos estar expuestos a desarrollar neumonía, hay personas que son más vulnerables a esta condición y a las posibles complicaciones que puede generar. 

Entre los grupos de riesgo más propensos a esta enfermedad infecciosa, se encuentran: 

 

  • Adultos mayores de 65 años: con la edad, el sistema inmunológico tiende a debilitarse, lo que incrementa el riesgo de infecciones. 
  • Niños menores de 2 años: al igual que en los adultos mayores, su sistema inmunológico tiene menos herramientas para combatir una infección.
  • Personas con enfermedades crónicas: aquellas con enfermedades como asma, diabetes, enfermedades cardíacas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o cáncer tienen un riesgo mayor. 
  • Personas inmunocomprometidas: como personas con VIH, en tratamiento con quimioterapia o que toman medicamentos inmunosupresores.
  • Fumadores: fumar daña las defensas naturales del sistema respiratorio, lo que facilita el desarrollo de infecciones.

 

“Es importante que si vivimos o interactuamos constantemente con personas en grupos de riesgo, o nosotros mismos lo somos, extrememos las medidas de cuidado, como la vacunación contra la influenza, el coronavirus y el neumococo y apliquemos medidas de autocuidado, como el lavado de manos, limitar la exposición a lugares concurridos, y así”, enfatizó la doctora Cecilia Amigo, broncopulmonar de Clínica Andes Salud Concepción. 

 

¿A qué síntomas debemos estar atentos? 

 

La neumonía puede comenzar con síntomas similares a los de un resfriado o gripe, pero tiende a agravarse rápidamente

Si tú o alguien de tu familia está experimentando las siguientes señales de alerta, debes acudir o llevarlos de inmediato al Servicio de Urgencia: 

 

  • Fiebre alta (más de 38 °C)
  • Tos persistente más de 5 días 
  • Dolor en el pecho
  • Dificultad para respirar
  • Fatiga extrema
  • Confusión
  • Piel y/o labios azulados
  • Sudoración y escalofríos
  • Pérdida de apetito
  • Náuseas 
  • Labios morados (cianosis) 
  • Retracción costal 

¡Recuerda! La salud es lo más importante y en nuestras clínicas Andes Salud desde El Loa hasta Puerto Montt contamos con Servicio de Urgencia con atención 24/7, los 365 días del año para brindarte el cuidado que necesites.

  Noticias Relacionadas

Síntomas de infarto: reconocerlos puede salvar tu vida

  19 agosto, 2025

¿Te has preguntado alguna vez cómo se siente tener un infarto? Si bien, lo ideal ...

Exámenes que monitorean tu salud cardiovascular

  19 agosto, 2025

¿Cuándo fue la última vez que chequeaste tu corazón? Acudir a controles periódicos y llevar ...

Nuevo Centro de Radioterapia en la región

  13 agosto, 2025

Clínica Andes Salud Concepción dio un paso clave en la lucha contra el cáncer ...

Buscar
Buscar

Para estar informado