Noticias
Andes Salud

Deficiencia de la Vitamina D en verano

  5 diciembre, 2024

La vitamina D es un nutriente esencial para el cuerpo humano. No solo ayuda a mantener los niveles de energía, sino que es fundamental para el funcionamiento óptimo de nuestro organismo. En esta nota, te explicamos su importancia, los riesgos de su deficiencia, cómo identificar los síntomas y las mejores formas de obtenerla.

¿Por qué es importante la vitamina D?

La vitamina D cumple diversas funciones esenciales en el cuerpo:

  • Facilita la absorción de calcio y fósforo, fundamentales para mantener huesos y dientes fuertes.
  • Contribuye a la función neuromuscular e inmune.
  • Reduce la inflamación y modula el crecimiento celular.

Cuando los niveles de vitamina están bajos, nuestro organismo no funciona correctamente, lo que puede derivar en problemas de salud a corto y largo plazo.

Riesgos de la deficiencia de vitamina 

Tener niveles insuficientes de vitamina D puede ocasionar:

  • Huesos débiles o frágiles, lo que puede llevar al raquitismo en niños o a la osteoporosis y osteomalacia en adultos.
  • Mayor susceptibilidad a infecciones virales y bacterianas debido a su impacto en el sistema inmunitario.
  • Sensación de falta de energía y debilidad generalizada.

¿Cuáles son los síntomas de la deficiencia de vitamina ?

En etapas iniciales, puede no haber síntomas claros, pero con el tiempo pueden aparecer los siguientes signos:

Síntomas comunes:

  • Fatiga o cansancio constante.
  • Dolor óseo.
  • Alteraciones del estado de ánimo, como depresión o insomnio.
  • Espasmos musculares.
  • Mareos o vértigos.
  • Problemas bucales, como caries o gingivitis.

Estos síntomas suelen manifestarse si los niveles de vitamina son muy bajos durante un tiempo prolongado.

¿Cómo puedes obtener esta vitamina?

La principal fuente de vitamina es la exposición controlada a la luz solar, que permite a nuestro cuerpo sintetizar esta vitamina de forma natural. Sin embargo, cuando esto no es suficiente, puedes complementarla con:

  1. Alimentos ricos en vitamina D:
    • Pescados grasos como salmón, atún, sardinas y caballa.
    • Lácteos enteros: queso, leche y yogur.
    • Yema de huevo.
    • Champiñones y otras variedades de hongos.
    • Carne de vacuno, especialmente el hígado.
  2. Suplementos vitamínicos:
    Si la alimentación no cubre las necesidades, un médico puede recomendar suplementos diarios, semanales o mensuales adaptados a tus requerimientos.

 

Mantener niveles adecuados de vitamina D es esencial para un funcionamiento saludable del cuerpo y para prevenir enfermedades a largo plazo.

Si crees que podrías tener niveles bajos de vitamina D, en Andes Salud Concepción contamos con especialistas que pueden ayudarte a evaluar tu estado y a encontrar el tratamiento adecuado. ¡No esperes más para cuidar tu salud!

 

 

  Noticias Relacionadas

Triatlón 2025: ¡así puedes prepararte para la gran c...

  4 noviembre, 2025

Cientos de deportistas de 30 países se reunirán el próximo 8 y 9 de noviembre ...

¿Cuándo fue tu último control urológico?

  3 noviembre, 2025

No hay una edad para cuidar tu salud. Por eso, un control urológico puede ayudarte ...

Dr. Fernando Heredia: elegido miembro Director de la...

  28 octubre, 2025

El doctor Fernando Heredia, ginecólogo-oncólogo de Clínica Andes Salud Concepción ha sido elegido miembro Director de la ...

Escáner en la red Andes Salud: diagnóstico avanzado...

  28 octubre, 2025

¿Te indicaron un escáner o simplemente quieres saber más sobre este examen imagenológico? ¡Estás en ...

Buscar
Buscar

Para estar informado