Durante las últimas décadas, el aumento de casos diagnosticados a nivel mundial de esta enfermedad ha sido significativo, por lo que informarse sobre sus causas, medidas de prevención y tratamiento es esencial. ¿Sabes por qué existen distintos tipos y qué ocurre en cada una de las Diabetes? ¡Te lo contamos!
La diabetes es una enfermedad crónica metabólica que afecta a la capacidad del organismo para regular correctamente los niveles de azúcar en sangre.
En condiciones normales, cada vez que comemos, nuestros niveles sanguíneos de glucosa aumentan y para evitar que eso se mantenga así, el páncreas libera una sustancia llamada insulina, que permite que esa glucosa ingrese a las células del cuerpo.
En la diabetes tipo 1 y tipo 2, existen alteraciones en este proceso, lo que da como resultado la acumulación del azúcar en sangre, lo que puede causar daño en distintos órganos si no se trata de forma adecuada.
Si bien estas dos enfermedades afectan al metabolismo, ambas tienen características distintivas tanto en su origen, como en el curso de su desarrollo.
Como explica el Dr. Francisco Muñoz, Endocrinólogo de Clínica Andes Salud Chillán, “la diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune, en la que el sistema inmunológico ataca y destruye las células beta del páncreas, que son las encargadas de producir insulina”.
Por lo general, este tipo de diabetes:
Por otro lado, la diabetes tipo 2 es la que más se diagnostica, representando un 90% de los casos y ocurre cuando el cuerpo no utiliza la insulina de forma eficaz o no la produce en niveles suficientes, detalló el especialista.
La diabetes tipo 2 suele desarrollarse lentamente en el tiempo y está relacionada con:
“En síntesis, una de las grandes diferencias entre la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2, es que la segunda puede prevenirse con cambios en el estilo de vida. Haciendo chequeos de forma periódica, podemos ajustar estos factores a tiempo”, agregó el Dr. Muñoz.
La diabetes tipo 1 y tipo 2 comparten algunos síntomas porque ambas afectan la capacidad del cuerpo para regular la glucosa en la sangre. Sin embargo, también tienen diferencias importantes en la forma en que aparecen y evolucionan.
En cuanto a los síntomas que se presentan en ambos casos, es posible nombrar:
Aunque estas señales pueden ser comunes, en la diabetes tipo 1 se presentan de forma repentina, en pocas semanas o meses. En personas con diabetes tipo 2, esto ocurre gradualmente y los síntomas no siempre son tan claros en las primeras etapas.
¿Cómo es el diagnóstico en cada caso?
Ante la presencia de síntomas como los nombrados anteriormente, es necesario acudir a una consulta con un, quien realizará una entrevista para conocer los antecedentes médicos del paciente y recomendará determinados exámenes para confirmar o descartar el diagnóstico:
Una vez obtenidos los resultados, el médico indicará el tratamiento en cada caso, el que puede ser la administración permanente de insulina (diabetes tipo 1), medicamentos orales, dieta saludable, ejercicio físico y monitoreo de glucosa periódico.
¿Tú o alguien de tu familia tiene síntomas de diabetes? ¡No lo dejes pasar! Consultar a tiempo es fundamental para detectarlo precozmente. Agenda tu hora con nuestros especialistas en www.andessalud.cl ¡Te esperamos!
La red de clínicas Andes Salud se suma a la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) ...
Porque cada acción importa cuando se trata de cuidar el sistema circulatorio, te invitamos a ...
¿Sufriste una fractura u otro tipo de lesión traumatológica? Consultar a tiempo con un especialista ...
En Clínica Andes Salud Concepción seguimos reafirmando nuestro compromiso con la innovación y la excelencia ...