Reserva tu

hora médica

Imagenología
Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

Día del Asma: ¿Qué es el Asma, cómo se diagnostica y trata?

  4 mayo, 2021

El asma es una enfermedad que, principalmente, tiene un contexto genético pero también un factor ambiental muy importante. Generalmente se presenta en personas que tienen características alérgicas y con mucha frecuencia empieza en la infancia para luego en la adolescencia disminuir sus síntomas los que reaparecen en la adultez y, de ser así, se mantienen por siempre.
La doctora Claudia Azócar, Jefe de la UPC de Andes Salud Concepción, señala que el asma, “Se caracteriza por tener un diagnóstico clínico, o sea, una persona con un contexto familiar alérgico o que sufre de alérgicas estacionales o permanentes que afectan la vía aérea superior y presenta episodios de obstrucción bronquial, tiene altas posibilidades de ser un paciente asmático. Un diagnóstico que no es difícil de hacer, sobre todo, si la persona no es fumadora”.

Sintomatología

La sintomatología es bastante característica, según la especialista:
Lo principal es la presencia de obstrucción bronquial ante el frío, la práctica de deportes, la presencia de infecciones respiratorias, la exposición a agentes alérgicos, al reírse o frente a episodios de estrés emocional

Tratamiento

El asma es una enfermedad crónica, es por ello, que su tratamiento, describe la doctora Azócar, “Es permanente y en base a corticoides inhalados y manejo del medio ambiente. De allí comienza y se va escalando según el control que se vaya desarrollando de la enfermedad. Es importante aclarar que es un tratamiento localizado, por lo tanto, los corticoides no tienen un efecto sistémico que es algo a lo que, comúnmente, le temen los pacientes”.

Si el asma es producto de alergias se maneja con anti alérgicos y control de la vía aérea superior con inhaladores nasales.

En los niños el tratamiento varía para evitar el uso de corticoides inhalados porque como señala la doctora Azócar, “Se han reportado casos en que el uso prolongado de corticoides influye en el crecimiento”.

Como la mayoría de los pacientes asmáticos son leves o moderados al someterse a tratamiento se sienten bien en poco tiempo y es por eso que, “Lo abandonan porque piensan que ya no lo necesitan. De allí la importancia de la educación, de informar que sentirse bien es el resultado de estar llevando el tratamiento y no porque no lo necesitan, entonces pasa que pueden sufrir crisis asmáticas severas o se resfrían y presentan un cuadro bronquial obstructivo severo porque están sin su tratamiento de base”, recalca la Dra. Azócar.

Para cerrar, la doctora hace un llamado muy importante: “Todos los asmáticos tienen que vacunarse tanto para el Covid como para la Influenza. Hay muchos asmáticos que tienen temor de vacunarse porque se ha señalado que pueden tener reacciones alérgicas severas y en este punto hay que aclarar que quienes tienen contraindicación de vacunarse son los pacientes que han tenido reacciones anafilácticas o reacciones alérgicas violentas que los han hecho llegar a la UCI, a ellos se les recomienda no vacunarse. Pero quienes tiene alergias comunes al polvo, al pelaje de algunos animales o estacional, no tienen ninguna contraindicación para vacunarse”.

Recomendaciones:

Para mantener el asma bajo control o evitar el asma medioambiental o alérgica, se recomienda:

  • No fumar.
  • Controlar los factores medioambientales que provocan alergias.
  • Mantener un peso saludable, especialmente, las mujeres.

  Noticias Relacionadas

Clínica Andes Salud Concepción realiza operativos cl...

  8 mayo, 2025

La Clínica Andes Salud Concepción está desarrollando una serie de operativos de Medicina Preventiva y ...

Día Mundial del Asma

  6 mayo, 2025

El asma bronquial es la patología respiratoria más frecuente en el mundo, en los primeros ...

Insomnio, cuando dormir mal se vuelve una pesadilla

  5 mayo, 2025

No poder conciliar el sueño, pasar horas en vela o despertar repetidamente por las noches. ...

Fonasa incorpora a Andes Salud como nuevo prestador...

  30 abril, 2025

La red de clínicas Andes Salud se suma a la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) ...

Buscar

Para estar informado