Reserva tu

hora médica

Imagenología
Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

Día Mundial del Parkinson, aprende a identificar las señales

  11 abril, 2025

La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, luego del Alzheimer, y aunque afecta principalmente al movimiento, también puede manifestarse con síntomas no motores.

 

La Enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta principalmente al sistema nervioso central, sobre todo las áreas encargadas de controlar y coordinar los movimientos voluntarios como caminar, escribir o hablar, y los involuntarios, como la respiración y función intestinal. 

 

A nivel general, provoca la degeneración de las neuronas de la sustancia nigra del cerebro, las que cumplen la función de producir dopamina, un neurotransmisor que regula el sistema sensitivo-motor, además de la conducta, motivación y estado de ánimo. 

 

“Como es una enfermedad de avance progresivo, detectar en etapas iniciales permite elaborar un plan de tratamiento que ayude al control de síntomas, lo que repercutirá de forma positiva en el bienestar de quienes lo experimentan”, explica el Dr. Wilhelm Uslar Nawrath, neurólogo especialista en trastornos del movimiento, de la Red Andes Salud. 

 

Debido al envejecimiento de la población, la cantidad de personas con esta condición a nivel mundial, está aumentando. Por eso, en el Día Mundial del Parkinson, te invitamos a informarte sobre sus señales y reconocer la importancia de consultar con un especialista en neurología en caso de sospecha. 

 

Primeros síntomas de Parkinson a los que poner atención

 

Las señales tempranas de esta enfermedad pueden ser sutiles y, a menudo, pasar desapercibidas, sobre todo porque pueden manifestarse hasta 5 a 10 años antes de que aparezcan los síntomas motores de la enfermedad.

 

Sin embargo, estar atentos a estos síntomas permitirá identificar patrones de recurrencia, intensidad y progresión, sobre todo a partir de los 60 años, que es cuando generalmente puede manifestarse. 

 

Entre los principales síntomas no motores que pueden preceder a las etapas motoras iniciales de la enfermedad, están: 

 

  • Pérdida del olfato: Dificultad para percibir olores como el café, plátanos o canela.


  • Constipación crónica.

 

  • Trastornos del sueño: Insomnio, somnolencia diurna, movimientos involuntarios durante el sueño.

 

  • Trastorno del ánimo y ansiedad.

 

Es importante considerar que estos síntomas expuestos pueden ocurrir por muchas otras causa.

Dentro de los síntomas motores iniciales de la Enfermedad de Parkinson, se pueden enumerar:

 

  • Temblor leve en reposo: en dedos, manos, mentón o labios. Puede empeorar con el estrés


  • Letra más pequeña y apretada: la escritura se vuelve más chica y con letras juntas o temblorosas. 

 

síntomas motores

 

  • Movimientos más lentos: tareas simples, como abotonarse una camisa o caminar, tardan más. Los movimientos se sienten más rígidos o torpes.  


  • Rigidez muscular: sensación de tensión en brazos, piernas o cuello, incluso en reposo.
  • Cambios en la expresión facial: disminución de las expresiones faciales o gestos, dando una apariencia seria o inexpresiva.


  • Cambios en la postura o equilibrio: postura encorvada o inestabilidad al caminar. Puede haber tendencia a caídas sin razón aparente.

 

“Si notas uno o más de estos síntomas de manera persistente, es importante que consultes con tu médico, Ante la sospecha, siempre es mejor salir de dudas”, recomienda el Dr. Uslar. 

 

¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Parkinson? 

 

En la consulta, el médico especialista en neurología realizará una evaluación de los síntomas motores y no motores, prestando especial atención a la lentitud de movimientos, sumado a otras señales.

También, podrá indicar la Prueba de Respuesta a la Levodopa, que consiste en la administración de un medicamento para tratar el Parkinson y en la observación de posibles mejoras en los síntomas, lo que puede ayudar a confirmar el diagnóstico.

 

¿Has notado síntomas o los has observado en un ser querido? ¡No lo dejes pasar! Agenda hoy tu hora con nuestros especialistas en neurología en www.andessalud.cl para brindarte el acompañamiento médico necesario. ¡Estamos contigo!

 

  Noticias Relacionadas

Clínica Andes Salud Concepción realiza operativos cl...

  8 mayo, 2025

La Clínica Andes Salud Concepción está desarrollando una serie de operativos de Medicina Preventiva y ...

Día Mundial del Asma

  6 mayo, 2025

El asma bronquial es la patología respiratoria más frecuente en el mundo, en los primeros ...

Insomnio, cuando dormir mal se vuelve una pesadilla

  5 mayo, 2025

No poder conciliar el sueño, pasar horas en vela o despertar repetidamente por las noches. ...

Fonasa incorpora a Andes Salud como nuevo prestador...

  30 abril, 2025

La red de clínicas Andes Salud se suma a la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) ...

Buscar

Para estar informado