Reserva tu

hora médica

Imagenología
Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

Día Mundial del Asma

  6 mayo, 2025

El asma bronquial es la patología respiratoria más frecuente en el mundo, en los primeros 50 años de vida. 

A raíz del día mundial del asma, te invitamos a informarte sobre sus causas, síntomas más recurrentes y las medidas preventivas para evitar complicaciones. ¡Toma nota! 

El asma puede presentarse en los primeros años de vida, como en la vida adulta. Se caracteriza principalmente por ser una enfermedad inflamatoria, que afecta directamente los bronquios, acompañado en un gran porcentaje de inflamación del mismo tipo en otras partes del cuerpo, como piel, tejido gastrointestinal, tejido nasal u otros. Por lo anterior sus manifestaciones clínicas serán obstrucción bronquial y en gran porcentaje, dermatitis atópica, rinitis alérgica, esofagitis, poliposis nasal y otras manifestaciones.

Síntomas de esta enfermedad

Los síntomas de obstrucción bronquial son referidos como: silbidos, sensación de pecho apretado, picazón en pecho, sensación de tener un gatito en el interior, u otros. Los cuales son variables durante el día, semanas, meses o años. No es raro que las personas refieran que cuando niños eran asmáticos, luego cedió, y que en edad adulta volvieron a tener síntomas

Por lo tanto como características principales es una enfermedad inflamatoria, variable en el tiempo, cuyo principal síntoma es la obstrucción bronquial y se puede acompañar de otras patologías inflamatorias alérgicas

“Cabe destacar que con estos síntomas, se debe evaluar y ver si califica para diagnóstico de asma u otra enfermedad. Ya que todos los pacientes con asma, deben seguir un tratamiento con inhaladores, los cuales mantienen la vía aérea desinflamada, logrando el control completo de la enfermedad y sin las consecuencias que esta posee; tales como síntomas obstructivos a diario, síntomas con ejercicio disminuyendo su calidad de vida, exacerbaciones, las cuales puede llegar a ser mortales. Destacamos que en Chile entre 200 a 300 personas fallecen al año por asma”, comenta el Dr. Víctor Pinochet, Broncopulmonar de Clínica Andes Salud Chillán.

Diagnóstico y tratamiento 

Por lo tanto, se requiere un diagnóstico y un tratamiento que logre el control de la enfermedad, el cual nos asegurará una calidad de vida adecuada y evitaremos consecuencias que pueden ser muy graves

Dentro de los exámenes para confirmar esta enfermedad, se encuentran la espirometría, el test de provocación bronquial, hemograma, oscilometría, FeNO. Los cuales son solicitados según criterio clínico desde menor a mayor complejidad.

En general los tratamiento son efectivos con muy pocos efectos adversos. A veces se tiene el miedo de que los corticoides inhalados pueden generar efectos adversos, pero es al contrario, desinflama la vía aérea y controla la enfermedad, sin tener consecuencias sistémicas

Dentro de los tratamientos existen distintos componentes y dispositivos, que se deben considerar en conjunto con el paciente cual será más fácil de llevar. Ya que su uso adecuado, tiene sólo beneficios

Principales Cuidados del asma

Una vez que el paciente está en control con tratamiento inhalatorio, debemos controlar hasta lograr el completo control de la enfermedad cada 3 meses, una vez logrado, se pueden espaciar los controles

Como otros cuidados, dentro de lo farmacológico se encuentra evitar exposiciones que puedan desencadenar síntomas como el polvo, ambientes muy fríos, cambios de temperatura, animales dentro del hogar y otros. Además se recomienda vacunas para influenza, COVID-19, neumococo, dTPA; en mayores de 50 años contra herpes zóster próxima a salir en chile, sobre 60 años contra VRS.

Lo anterior, junto con evitar aglomeraciones en invierno, uso de mascarilla y lavado frecuente de manos, son las medidas más eficaces para protegernos

Finalmente un 4% de la población con asma, tienen asma grave, los cuales requerirán un mayor estudio y tratamiento que en muchos casos puede incluir fármacos biológicos

Es importante además que todos los pacientes con asma cuenten con un plan de acción frente a una exacerbación o aumento de síntomas. Los cuales incluyen desde aumentar las dosis de inhaladores, consultar a médico para tratamiento infeccioso o en aquellos con síntomas severos de dificultad respiratoria, acudir a urgencia

  Noticias Relacionadas

Debemos usar la mascarilla en el Servicio de Urgencias

  13 mayo, 2025

El objetivo de esta medida es evitar y reducir la propagación de virus respiratorios que ...

Día Internacional de la Enfermería 2025

  12 mayo, 2025

Andes Salud reconoce a sus profesionales en emotiva ceremonia En el marco del Día Internacional de ...

Clínica Andes Salud Concepción realiza operativos cl...

  8 mayo, 2025

La Clínica Andes Salud Concepción está desarrollando una serie de operativos de Medicina Preventiva y ...

Insomnio, cuando dormir mal se vuelve una pesadilla

  5 mayo, 2025

No poder conciliar el sueño, pasar horas en vela o despertar repetidamente por las noches. ...

Buscar

Para estar informado