El objetivo de esta medida es evitar y reducir la propagación de virus respiratorios que proliferan en mayor medida en otoño-invierno, como el virus de la influenza, sincicial o COVID-19. ¡Recuerda que es obligatorio para todos el uso de la mascarilla!
La temporada invernal trae consigo algunos desafíos para el cuidado de la salud, como la necesidad de aumentar las medidas de protección para reducir la exposición a virus que producen enfermedades respiratorias.
En ese sentido, el Ministerio de Salud anunció que entre el 15 de abril y el 31 de agosto, el uso de mascarillas en los Servicios de Urgencia tanto de establecimientos públicos como privados es obligatorio, lo que aplica al personal de salud, administrativos, pacientes y sus acompañantes.
Es clave recordar que las enfermedades producidas por virus como el de la influenza, COVID-19, adenovirus y virus sincicial, entre otros, pueden ser especialmente peligrosas para personas en grupos de riesgo, como niños menores de 5 años, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas, por eso, la mascarilla es una herramienta esencial para cuidarnos entre todos.
Para que la protección contra virus sea efectiva, el Minsal ha determinado que las mascarillas a utilizar deben ser de tipo médico de tres pliegues.
Dado esto y como explica el Dr. Gabriel Álvarez, Médico General de Clínica Andes Salud Chillán, las mascarillas de tela no están permitidas debido a que “no tienen los estándares de filtración y ajuste necesarios para prevenir eficazmente la transmisión”.
Además de elegir bien el tipo de mascarilla, utilizarla de forma adecuada es fundamental para que cumplan con la función esperada. Por eso, siempre recuerda:
La utilización de mascarilla ante síntomas y al asistir al Servicio de Urgencia, es una medida efectiva que se complementa con la vacunación anual. Ambos, propician la reducción del contagio y del riesgo de complicaciones, en caso de desarrollar una enfermedad respiratoria.
La inmunización de todo el grupo familiar tanto para el virus de influenza A y B, junto con el del COVID-19, permite reducir la aparición de síntomas graves, algo esencial, sobre todo si vivimos con personas con mayor riesgo, como los grupos mencionados anteriormente.
¿Aún no te vacunas? Recuerda que puedes acudir a nuestros centros médicos y clínicas Andes Salud, desde Calama hasta Ancud para aplicar esta medida de prevención. Y si tienes una emergencia, ¡te esperamos en nuestro Servicio de Urgencia, usando tu mascarilla!
Andes Salud reconoce a sus profesionales en emotiva ceremonia En el marco del Día Internacional de ...
La Clínica Andes Salud Concepción está desarrollando una serie de operativos de Medicina Preventiva y ...
El asma bronquial es la patología respiratoria más frecuente en el mundo, en los primeros ...
No poder conciliar el sueño, pasar horas en vela o despertar repetidamente por las noches. ...