Noticias
Andes Salud

Aumento de casos virus sincicial en el Biobío: ¿Qué es y cómo prevenirlo?

  5 junio, 2025

La región del Biobío ha registrado un preocupante aumento en los casos de virus respiratorio sincicial (VRS) durante las últimas semanas, especialmente en niños menores de 5 años. Autoridades sanitarias hacen un llamado a la prevención, dado el impacto que este virus sincicial puede tener en la población más vulnerable.

¿Qué es el virus sincicial?

El virus respiratorio sincicial (VRS) es un agente infeccioso que afecta principalmente las vías respiratorias. Es una de las principales causas de enfermedades respiratorias en lactantes, como la bronquiolitis y la neumonía.

Aunque puede afectar a personas de todas las edades, es especialmente peligroso en:

  • Bebés menores de 1 año
  • Niños y niñas menores de 8 años
  • Adultos mayores
  • Personas con enfermedades crónicas o sistemas inmunes debilitados

¿Cuáles son los síntomas del virus sincicial?

Los síntomas suelen aparecer entre 4 a 6 días después de la exposición al virus e incluyen:

  • Congestión nasal
  • Tos persistente
  • Fiebre moderada
  • Dificultad para respirar

En los casos más graves, puede requerir hospitalización, sobre todo en niños pequeños o lactantes.

Llamado especial: recién nacidos y menores de 8 años

Los recién nacidos y los niños menores de 8 años constituyen el grupo más vulnerable ante el virus sincicial. En ellos, el virus puede evolucionar rápidamente y provocar cuadros respiratorios severos que requieren atención médica urgente.

👉 Se recomienda evitar su exposición a personas con síntomas respiratorios, mantener sus controles de salud al día y consultar de inmediato ante señales de dificultad respiratoria.

¿Por qué aumentan los casos en esta época?

El virus sincicial circula con mayor intensidad durante los meses más fríos del año. El aumento en las consultas pediátricas y hospitalizaciones en la región del Biobío se relaciona con la mayor exposición en jardines infantiles, escuelas y espacios cerrados, sumado a las bajas temperaturas.

Medidas de prevención

Para reducir el riesgo de contagio, las autoridades de salud recomiendan:

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón
  • Ventilar los espacios cerrados
  • Evitar el contacto cercano con personas con síntomas respiratorios
  • No enviar a niños enfermos al colegio o jardín infantil
  • Uso de mascarilla en caso de presentar síntomas

Llamado a la comunidad

Se hace un llamado a padres, madres y cuidadores a estar atentos a los primeros síntomas y consultar de forma oportuna. La prevención y el diagnóstico temprano son claves para evitar complicaciones graves, especialmente en los más pequeños.

Cuidarnos es tarea de todos. Ante cualquier síntoma, consulta y agenda tu hora con nuestros especialista en www.andessaludconcepcion.cl

Recomendaciones de el dr. Claudio Carrasco en nuestras redes sociales a través del siguiente video.

  Noticias Relacionadas

Triatlón 2025: ¡así puedes prepararte para la gran c...

  4 noviembre, 2025

Cientos de deportistas de 30 países se reunirán el próximo 8 y 9 de noviembre ...

¿Cuándo fue tu último control urológico?

  3 noviembre, 2025

No hay una edad para cuidar tu salud. Por eso, un control urológico puede ayudarte ...

Dr. Fernando Heredia: elegido miembro Director de la...

  28 octubre, 2025

El doctor Fernando Heredia, ginecólogo-oncólogo de Clínica Andes Salud Concepción ha sido elegido miembro Director de la ...

Escáner en la red Andes Salud: diagnóstico avanzado...

  28 octubre, 2025

¿Te indicaron un escáner o simplemente quieres saber más sobre este examen imagenológico? ¡Estás en ...

Buscar
Buscar

Para estar informado