Noticias
Andes Salud

Los hábitos que puedes implementar para cuidar tu cerebro

  22 julio, 2025

¿Sabías que el cerebro es el centro de control de todas las funciones del cuerpo? Como su labor no es menor, el cuidado que debemos dedicarle debe estar a la altura de esta gran tarea. Con la ayuda de nuestros especialistas, ¡te damos consejos prácticos para entregarle lo que necesita!  

El cerebro es el órgano principal del sistema nervioso central, y se encarga de coordinar y controlar todo lo que hace el organismo, desde funciones básicas, como respirar o dormir, hasta otras más complejas, como aprender y sentir.

En una nueva conmemoración de su día, te invitamos a conocer más sobre este fascinante órgano y qué hábitos lo favorecen, para que consideres incluirlos en tu día a día.

 

Las dos caras de tu cerebro

Aunque no lo sintamos de forma tan evidente como el corazón, el cerebro siempre está activo. De hecho, nunca descansa completamente: cumple turnos 24/7. 

Como explica el Dr. Marcos Fernández, especialista en Neurología Adulto, de Clínica Andes Salud Puerto Montt, otro punto importante es que el cerebro no hace lo mismo de día que de noche. “Se va adaptando tanto para interactuar con el entorno, como para reparar mientras el mundo duerme”. 

 

Tu cerebro de día: 

  • Piensa y toma decisiones
  • Procesa información sensorial
  • Controla los movimientos
  • Regula emociones y conducta
  • Mantiene funciones vitales automáticas
  • Memoriza y aprende

 

Tu cerebro de noche:  

  • Procesa y consolida la memoria
  • Regenera y limpia
  • Regula hormonas
  • Sueña
  • Equilibra y repara

 

Si quieres un cerebro sano, no dejes de hacer esto

Para mantener a tu cerebro estimulado, nutrido y activo, el Dr. Fernández recomienda privilegiar hábitos fáciles de implementar, pero que sin duda, tendrán un gran impacto en él.

Lo que más lo ayudará a estar saludable, es: 

  • Dormir bien: descansar entre 7 y 9 horas diarias es crucial para que el cerebro se repare, consolide lo aprendido y elimine toxinas.
  • Hacer ejercicio: clave para evitar el deterioro cognitivo y mejorar el estado de ánimo. Sólo con 30 minutos al día, ya mejorará.
  • Reducir el estrés, limitar el tiempo de trabajo: Mantener un equilibrio entre trabajo/descanso permite proteger la memoria, la concentración y el estado emocional.
  • Aprender cosas nuevas que nos motiven: a tu cerebro le encantan los desafíos. Tomar un nuevo curso, aprender a tocar un instrumento o las actividades artísticas son algunos de sus pasatiempos predilectos.
  • Comer alimentos nutritivos (Dieta mediterránea): ricos en omega-3 (pescados, nueces, chía), en antioxidantes (frutas, verduras, berries) y en proteínas y grasas saludables (palta, aceite de oliva y huevos). Limitar harinas y azucares refinados.
  • Sociabilizar: las relaciones sanas protegen contra la depresión y el deterioro mental.
  • Tener momentos sin pantallas: darle un descanso digital a tu cerebro es esencial para que pueda recuperarse y regenerarse.

Cuídalo cuando te pida atención 

El cerebro puede dar señales cuando algo no anda bien y es en ese momento cuando es recomendable consultar con un médico neurólogo, para que pueda identificar las señales y estudiarlas más a fondo.

Ante síntomas como los que te contamos a continuación, no dudes en agendar tu hora 

  • Dolores de cabeza muy frecuentes, intensos o nuevos
  • Pérdida de fuerza y sensibilidad
  • Dificultad para hablar o comprender
  • Cambios en la visión
  • Mareos, vértigo o pérdida de equilibrio
  • Pérdida de memoria
  • Convulsiones
  • Trastornos del sueño
  • Dolor punzante o eléctrico

 

¡Tu cerebro merece lo mejor! Entrégale el cuidado que merece con estas recomendaciones y no dejes pasar señales!

  Noticias Relacionadas

¿Problemas renales? señales que nos alertan

  23 julio, 2025

Muchas enfermedades renales avanzan en silencio y pueden estar relacionadas a otras condiciones cada vez ...

Reunión de Procuramiento entre Hospital Las Higueras...

  21 julio, 2025

En el marco de una instancia de trabajo colaborativo, la Unidad de Procuramiento del Hospital ...

¿Es necesario consultar a un especialista ante la pr...

  18 julio, 2025

El ronquido es un sonido que se produce por vibraciones de la vía aérea superior, ...

Fortaleciendo la alianza con la Cámara Chilena de la...

  17 julio, 2025

En el marco del convenio vigente entre Clínica Andes Salud Concepción y la Cámara Chilena ...

Buscar
Buscar

Para estar informado