Reserva tu

hora médica

Imagenología
Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

17 de mayo: En el Día mundial de la Hipertensión Arterial el llamado es a efectuar controles preventivos y realizar cambios de estilo de vida

  17 mayo, 2022

 

 

 

Este 17 de mayo es el día de Mundial de la Hipertensión Arterial y en nuestro país, cerca del 30% de la población adulta chilena posee esta enfermedad crónica, la que consiste básicamente en la elevación de los niveles de presión arterial, que es la presión que ejerce el corazón sobre las arterias.

El jefe del Centro de Cardiología y Hemodinamia de Clínica Andes Salud Concepción, Dr. Reinaldo Venegas, explica que las causas de esta enfermedad, normalmente son desconocidas. No obstante, existen factores como la herencia como prevalentes que pueden determinar su aparición. También la obesidad, el tabaquismo y sedentarismo, así como las personas que son diabéticas y que pueden manifestar una hipertensión.

Se trata de una patología descrita como silenciosa, ya que rara vez produce síntomas, dañando discretamente el organismo durante años y, de no controlarse adecuadamente, puede ocasionar una mala calidad de vida y aumentar considerablemente el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, cerebrales y renales.

 

 

Según la Organización Mundial de la Salud, la presión arterial alta es la mayor causa de muerte prematura en el mundo. Agrega que solo uno de cada cinco adultos, tiene está enfermedad controlada, lo que la hace silenciosa y mortalmente peligrosa. A nivel mundial, el número de adultos de entre 30 y 79 años con hipertensión ha aumentado de 650 millones a 1.280 millones en los últimos treinta años, según un análisis de la OMS.

El doctor Reinaldo Venegas explica que los pacientes deben efectuarse estudios médicos en diferentes días o bien con el uso de holter de presión por 24 horas seguidas. Sobre tratamientos, están las medidas no farmacológicas, que consiste en la dieta con bajo consumo de sal y ejercicios ojalá mínimo tres veces a la semana. Y si se requiere con fármacos, éstos pueden ser combinados y  recomendados de manera médica.

El doctor Reinaldo Venegas explica que es importante tratar la Hipertensión porque al ser una enfermedad silenciosa, va dañando algunos órganos como el corazón, riñones, ojos, entre otros, pudiendo ocasionar incluso un accidente cerebro cardiovascular.

 

 

  Noticias Relacionadas

Insomnio, cuando dormir mal se vuelve una pesadilla

  5 mayo, 2025

No poder conciliar el sueño, pasar horas en vela o despertar repetidamente por las noches. ...

Fonasa incorpora a Andes Salud como nuevo prestador...

  30 abril, 2025

La red de clínicas Andes Salud se suma a la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) ...

Ponte una mano en el corazón, ¡y protégelo con estos...

  30 abril, 2025

Porque cada acción importa cuando se trata de cuidar el sistema circulatorio, te invitamos a ...

Consejos para una rehabilitación segura y efectiva

  29 abril, 2025

¿Sufriste una fractura u otro tipo de lesión traumatológica? Consultar a tiempo con un especialista ...

Buscar

Para estar informado