Noticias
Andes Salud

Alzheimer, una enfermedad que afecta a 800 mil personas en Chile

  22 septiembre, 2021

La demencia es una condición que afecta a cerca de 50 millones de personas en el mundo y en Chile, a cerca de 800 mil personas. Dentro de dicha cifra, no tan sólo se incluyen las personas que han sido diagnosticadas, sino que también sus familias, cuidadores o personas cercanas, ya que son quienes en gran medida se hacen cargo de los costos y el cuidado.

Se trata de una enfermedad neurodegenerativa, progresiva y que lamentablemente, no tiene mejoría. Sin embargo, se pueden disponer de medicamentos para ir deteniendo este deterioro, y otros que también se pueden ir abordando los cambios de comportamiento.

En el día del Alzheimer, el pasado 21 de septiembre, el neurólogo de la Clínica Andes Salud, Gonzalo Quiroz Zenteno, explica que, en general, esta enfermedad se desarrolla en pacientes de edad, siendo ése, uno de los factores de riesgo. Agrega que “son los familiares que se empiezan a dar cuenta de alguno de los cambios de comportamiento del paciente, o bien olvidan acontecimientos que ocurrieron durante el día”.

“Frente a un problema cognitivo que se detecta de manera presencial, se deben realizar exámenes, donde un profesional continúa con el estudio, donde se revisan los antecedentes familiares, además de un escáner de cerebro o una resonancia, junto con exámenes de laboratorios amplios. Con ello, podremos ver qué tipo de demencia es la que se está presentando”, explica el doctor Quiroz.

El Alzheimer es un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Los síntomas generalmente se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo, hasta que son tan graves que interfieren con las tareas cotidianas. Es la dificultad para recordar información recién aprendida.

Otros síntomas pueden ser la desorientación; cambios en el humor y el comportamiento; confusión cada vez más grave en relación con eventos, horas y lugares; sospechas infundadas sobre familiares, amigos y cuidadores profesionales; dificultad para hablar, tragar y caminar.

¿Se pueden adoptar medidas preventivas para evitar el Alzheimer?

Algunos estudios indican que factores relacionados con una buena salud general pueden reducir el riesgo de demencia y deterioro cognitivo. Entre estos factores se incluyen la actividad física regular, una alimentación sana y el mantenimiento de la actividad cerebral a través del aprendizaje permanente.  Un factor muy importante señala también el neurólogo de la Clínica Andes Salud Concepción, Gonzalo Quiroz Zenteno, es que las personas no dejen de sociabilizar y compartir con familiares o amigos.

Respecto de la dieta mediterránea, ésta incluye gran cantidad de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y pescado, y emplea el aceite de oliva como grasa principal de cocción. Evitar fumar; controlar los factores de riesgo cardiovascular, incluida la presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes.

 

  Noticias Relacionadas

Partner médico en Southern Vanguard 2025 en Antuco

  29 agosto, 2025

Participamos como partner médico en el ejercicio internacional Southern Vanguard 2025, que se desarrolla durante ...

“Brava” el poder de hablar del cáncer y cuidarse a t...

  22 agosto, 2025

Charla “Brava”, liderada por la actriz y comunicadora Claudia Conserva en Puerto Marina, reafirmó el compromiso con el autocuidado, ...

¿Qué es un electrocardiograma y cuándo hay que hacer...

  20 agosto, 2025

Tu corazón e muy importante, ¡por eso hay que darle la atención que merece! Para ...

Síntomas de infarto: reconocerlos puede salvar tu vida

  19 agosto, 2025

¿Te has preguntado alguna vez cómo se siente tener un infarto? Si bien, lo ideal ...

Buscar
Buscar

Para estar informado