Noticias
Andes Salud

Andes Salud Concepción, realiza primer procedimiento de cierre percutáneo

  17 septiembre, 2025

Clínica Andes Salud Concepción marcó un hito en la medicina regional privada, al realizar con éxito la primera cirugía de cierre percutáneo de Comunicación Interauricular (CIA) en clínicas del Biobío.

El procedimiento fue efectuado a una niña de 11 años por el equipo de Hemodinamia Intervencional, integrado por el Dr. Reinaldo Venegas y el Dr. Carlos Guerrero, ambos con amplia trayectoria en el país, en este tipo de procedimientos de alta complejidad.

¿Qué es la Comunicación Interauricular (CIA)?

La Comunicación Interauricular (CIA) es una cardiopatía congénita caracterizada por un orificio en la pared que separa las aurículas del corazón. El cierre percutáneo es una técnica mínimamente invasiva que permite reparar la malformación sin necesidad de cirugía abierta, lo que implica una recuperación más rápida, menor riesgo y una mejora significativa en la calidad de vida del paciente.

Visión médica sobre el cierre percutáneo de CIA

Estamos muy felices de haber podido concretar este primer procedimiento endovascular o de hemodinamia, en un paciente pediátrico. Es primera vez que esto se realiza en una Clínica de nuestra región y abre una ventana de tratamiento a niños que antes, su única opción era trasladarse a la capital. Por tanto, es un orgullo como Clínica Andes Salud pues va en directo beneficio para nuestros pacientes”, destacó el Dr. Reinaldo Venegas.

Dr. Carlos Guerrero, cardiólogo intervencionista en cardiopatías congénitas en adulto y pediátrico, señaló que “logramos cerrar un defecto con el que nació. Esto se logró realizar vía percutánea, endovascular, sin necesidad de cirugía a corazón abierto. Se trata de un procedimiento que venimos realizando hace más de una década con buenos resultados”.

El cardiólogo infantil y médico tratante, doctor Álvaro Sánchez, explicó que esta es una de las cardiopatías más frecuentes del tipo congénitas, que consiste básicamente en una comunicación entre las dos cavidades del corazón. “Es una patología que aporta con pocos síntomas, pese a lo importante que es. Afortunadamente, pudimos hacer un diagnóstico apropiado a través del ecocardiograma y avanzar rápido con el proceso. Era fundamental realizar esta intervención, ya que, a largo plazo, esto puede traer consecuencias severas para los pacientes”.

 Evolución y recuperación de la paciente

La intervención fue realizada con éxito y la paciente evolucionó de manera favorable, permaneciendo en observación y con una recuperación rápida gracias a la técnica.

Con este procedimiento, Clínica Andes Salud Concepción reafirma su compromiso de entregar atención médica de excelencia, incorporando tecnología de punta y especialistas de primer nivel.

  Noticias Relacionadas

¿Qué es la Osteopatía y cómo puede ayudarte?

  24 septiembre, 2025

La osteopatía es una disciplina terapéutica dentro de la kinesiología que se basa en la ...

Participación como partner médico del Rally WRC 2025

  22 septiembre, 2025

En Clínica Andes Salud Concepción vivimos con orgullo nuestra participación como partner médico oficial en ...

Andes Salud fue Sponsor Oficial de la final de la Su...

  22 septiembre, 2025

El domingo 14 de septiembre, Andes Salud participó como sponsor oficial de la final de ...

Buscar
Buscar

Para estar informado