Según estadísticas del Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN), el cáncer cervicouterino es el cuarto tipo más diagnosticado entre las mujeres chilenas, realidad que puede cambiar si ponemos en práctica acciones preventivas concretas. ¡Descubre cuáles son y cómo aplicarlas!
El cáncer cervicouterino afecta al sistema reproductivo femenino y específicamente, a las células del cuello uterino, que es la zona ubicada en el extremo inferior y angosto del útero, al fondo de la vagina.
“Este tipo de cáncer se puede clasificar dependiendo del tipo de células que lo componen. El carcinoma de células escamosas, que son aquellas que recubren la zona externa del cuello del útero y es el tipo más diagnosticado y en segundo término el adenocarcinoma que es de las células que recubren el canal del cuello y que muchas veces pasan completamente desapercibidos al examen clínico habitual con espéculo” comentó el Dr. Fernando Heredia, Ginecólogo Oncológico de Andes Salud Concepción.
Alrededor de un 95% de los cánceres de cuello uterino se asocian a la infección presente o pasada por el Virus Papiloma Humano (VPH), el cual se transmite principalmente a través del contacto íntimo.
Hay más de 100 cepas diferentes de VPH que se han relacionada con el desarrollo de lesiones preinvasivas y de cáncer cervicouterino son:
Existen distintas medidas que contribuyen a la prevención primaria pero también a la detección precoz del cáncer cervicouterino.
Las principales recomendaciones incluyen:
Porque nuestra salud es prioridad, hacernos responsables de la prevención es un acto de amor propio. ¿Ya agendaste tu control ginecológico anual? Puedes hacerlo de forma fácil y cómoda en www.andessalud.cl
Charla “Brava”, liderada por la actriz y comunicadora Claudia Conserva en Puerto Marina, reafirmó el compromiso con el autocuidado, ...
Tu corazón e muy importante, ¡por eso hay que darle la atención que merece! Para ...
¿Te has preguntado alguna vez cómo se siente tener un infarto? Si bien, lo ideal ...
¿Cuándo fue la última vez que chequeaste tu corazón? Acudir a controles periódicos y llevar ...