Noticias
Andes Salud

Conoce los exámenes disponibles en nuestra Unidad de Audiología

  30 junio, 2025

¿Sientes mareos, vértigo o dificultad para oír con claridad? Estos síntomas podrían estar relacionados con alteraciones en tu sistema auditivo y vestibular. En Clínica Andes Salud Concepción, contamos con una completa Unidad de Audiología y tecnología de última generación para evaluar tu audición y equilibrio de forma precisa.

¿Por qué son importantes estos exámenes en la unidad de Audiología?

Los exámenes auditivos y vestibulares son fundamentales para diagnosticar precozmente alteraciones en el oído y el equilibrio, muchas veces responsables de síntomas como vértigo, mareos, sensación de oído tapado o pérdida auditiva progresiva. Son herramientas clave que permiten a los médicos especialistas en otorrinolaringología (otorrinos) establecer un diagnóstico certero y definir el tratamiento adecuado según cada caso.
Solo un otorrino está capacitado para indicar qué examen es el más adecuado, según tus síntomas y antecedentes.

Nuevos Exámenes en la unidad de Audiología para el cuidado y evaluación auditiva 

1. Video Head Impulse Test (vHIT)

Este examen permite evaluar el correcto funcionamiento de los canales semicirculares del oído medio, estructuras esenciales para mantener el equilibrio.
¿Para qué sirve?
Detecta alteraciones como vértigo o inestabilidad al identificar fallas en la respuesta vestibular.

2. Video Nistagmografía (VNG)

Analiza el funcionamiento del nervio vestibulococlear (octavo par craneal), encargado de la audición y el equilibrio. Utiliza cámaras para registrar los movimientos involuntarios de los ojos.
¿Para qué sirve?
Permite diagnosticar mareos, vértigo o desequilibrios provocados por trastornos en el oído interno.

3. Maniobras de Reposición (Ej. Maniobra de Epley)

¿Qué son?
Técnicas terapéuticas que reposicionan los cristales del oído interno que provocan Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB).
¿Para qué sirve?
Eliminan o reducen episodios de vértigo intenso, mejorando significativamente la calidad de vida del paciente.

4. Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral (PEATC)

¿Qué evalúa?
Mide cómo el oído y el nervio auditivo transmiten las señales hasta el tronco cerebral.
¿Para qué sirve?
Es clave para diagnosticar pérdida auditiva neurosensorial y evaluar la integridad del nervio auditivo. Se utiliza especialmente en recién nacidos o personas que no pueden responder activamente.

 

¿Cuándo fue la última vez que revisaste tu audición?

En Clínica Andes Salud Concepción te invitamos a cuidar tu salud auditiva con exámenes especializados y tecnología de vanguardia. Contamos con un equipo experto que te acompañará en todo el proceso, desde la evaluación hasta el tratamiento en nuestra Unidad de Audiología

👂 Escuchar bien es vivir mejor. No dejes que el vértigo, los mareos o la pérdida auditiva limiten tu día a día.

📅 ¡Agenda tu evaluación hoy y da el primer paso hacia una mejor calidad de vida!

Andes Salud, el mejor cuidado en tu region.

 

  Noticias Relacionadas

Las enfermedades respiratorias siguen presentes

  11 julio, 2025

Para que sea un invierno seguro, recuerda seguir aplicando las medidas de prevención y ante ...

Charla de Medicina Preventiva para Funcionarios de l...

  9 julio, 2025

En el marco del convenio vigente con DIPRECA, se realizó una charla informativa sobre Medicina ...

Molestias digestivas: ¿Cuándo se indica una endoscop...

  30 junio, 2025

Tener síntomas recurrentes, como acidez, ardor estomacal o reflujo puede indicar que existe una condición ...

Charla informativa sobre Dipreca y sus coberturas

  26 junio, 2025

En Clínica Andes Salud se realizó una charla sobre la aplicación de la cobertura dipreca y ...

Buscar
Buscar

Para estar informado