También conocido como actividad aeróbica, el ejercicio cardiovascular no sólo optimiza la salud física, sino que además ayuda a mejorar la salud mental, el autoestima y la motivación para cumplir con las tareas del día a día. ¿Aún no te decides a empezar? ¡Motívate con este artículo!
Según datos de la última Encuesta Nacional de Salud, un 86,7% de la población en Chile no realiza ningún tipo de actividad física, una realidad preocupante, considerando que el sedentarismo es un factor de riesgo importante para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y oncológicas, entre otras.
La buena noticia, es que nunca es tarde para incorporar un nuevo hábito como el ejercicio físico regular, sobre todo el de tipo aeróbico cardiovascular, que puede ayudar a revertir los efectos nocivos del sedentarismo.
“El ejercicio cardiovascular, es cualquier actividad física que involucra el uso continuo de los grandes grupos musculares del cuerpo, como los músculos de las piernas, los brazos y los glúteos. Este tipo de ejercicio se caracteriza por mantener una intensidad moderada a alta durante un período prolongado, lo que aumenta la frecuencia cardíaca y mejora la capacidad del sistema cardiovascular y respiratorio para suministrar oxígeno y nutrientes a los músculos”
Practicar ejercicio de tipo aeróbico regularmente, solo trae beneficios para la salud. “Al existir deportes aeróbicos cardiovasculares de bajo impacto para las articulaciones, como andar en bicicleta, nadar o caminar a ritmo vigoroso, esto los hace aptos para personas de todas las edades”, señaló ella especialista.
Dentro de los principales beneficios del ejercicio cardiovascular, destacan:
Combinar el ejercicio cardiovascular con el fortalecimiento de los distintos grupos musculares, con pesas, máquinas de entrenamiento, bandas de resistencia y el propio peso, es el método ideal para cuidar el cuerpo de forma integral.
En cuanto a la cantidad de ejercicio recomendada, el doctor Venegas, comentó que “puede variar según las pautas de salud y la historia personal, pero generalmente, se sugiere realizar al menos 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada o 75 minutos de ejercicio de alta intensidad por semana”.
Es importante comenzar gradualmente, aumentar la intensidad y la duración de forma progresiva, y consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier programa de ejercicio, especialmente si se tiene alguna condición médica preexistente.
Para evitar lesiones y cuidar tu cuerpo de manera adecuada, recuerda seguir estos pasos antes de realizar tu rutina de ejercicio y las recomendaciones para la recuperación posterior.
Antes del ejercicio cardiovascular:
Después del ejercicio cardiovascular:
Si quieres comenzar a incorporar el ejercicio cardiovascular en tu vida diaria, recuerda que nuestros especialistas de Andes Salud pueden asesorarte durante el proceso. ¡Un equipo multidisciplinario te orientará para alcanzar la meta hacia una vida más saludable!
La red de clínicas Andes Salud se suma a la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) ...
Porque cada acción importa cuando se trata de cuidar el sistema circulatorio, te invitamos a ...
¿Sufriste una fractura u otro tipo de lesión traumatológica? Consultar a tiempo con un especialista ...
En Clínica Andes Salud Concepción seguimos reafirmando nuestro compromiso con la innovación y la excelencia ...