COVID: Conoce nuestras Toma de muestra y nuestro servicio de PCR Express

Noticias
Andes Salud

Ecografía obstétrica: observa tu embarazo semana a semana

  16 noviembre, 2022

¿Estás embarazada? Gracias a la ecografía obstétrica, podrás estar informada del desarrollo de tu bebé durante la gestación y vivir ese momento tan especial, contando siempre con el apoyo y acompañamiento de nuestros profesionales de Andes Salud.

Desde que se confirma el embarazo, hasta el día del parto, la tranquilidad y seguridad son esenciales para la madre e hijo (a)  en camino.

En este periodo, la ecografía obstétrica, toma gran relevancia, ya que, a través de este examen imagenológico, es posible visualizar al bebé, evaluar su tamaño, posición, conocer su sexo y su estado de salud.

¿De qué se trata el examen y cuándo hay que realizarlo? Te contamos los detalles, para que estés siempre informada en cada etapa de tu periodo de gestación.

¿Qué es una ecografía obstétrica?

La ecografía es un examen de tipo ambulatorio e indoloro, que utiliza ondas sonoras (ultrasonido) para crear imágenes detalladas del interior del cuerpo.

En el examen, que dura alrededor de 20 minutos, el médico aplica un gel sobre el abdomen y luego, utiliza un dispositivo manual llamado transductor para recorrer la zona (también se realiza de forma transvaginal). En el momento, se transmiten imágenes en un monitor y sonidos, como el latido del corazón del bebé.

¿Cuándo debo realizarla?

El monitoreo del embarazo en cada una de sus etapas es clave, ya que, a partir de ello, se pueden considerar distintos factores que influirán en los cuidados necesarios e indicaciones que debe seguir la madre en los meses restantes.

En relación al cronograma de las ecografías durante la gestación, el Dr. Rodrigo Mardones, Gineco-Obstetra de Clínica Andes Salud Concepción, comenta que se debe dar énfasis en que la ecografía de las 11 y 14 semanas, tiene 3 objetivos fundamentales: screening de aneuploidías o enfermedades cromosómicas, screening de preeclampsia o síndrome hipertensivo del embarazo a través del estudio Doppler de arterias uterinas y estudio morfológico inicial del feto.

Asimismo, comenta el especialista, la ecografía de las 22-24 semanas es una ecografía que tiene como objetivo el estudio morfológico del feto además del screening de parto prematuro a través de la medición del cérvix y screening de preeclampsia a través del estudio Doppler.

“En la ecografía obstétrica no se requiere preparación vesical. Solo se pedirá en casos muy específicos y por solicitud del especialista en medicina materno fetal como por ejemplo para el estudio de acretismo placentario”, enfatiza el Dr. Rodrigo Mardones.

¿Cómo me preparo para el examen?

Cuando asistas a tus ecografías obstétricas programadas, es importante que:

-Traigas los resultados de tus ecografías pasadas.

-Una vez que el médico realice la ecografía obstétrica, te comunicará los resultados y entregará indicaciones sobre los siguientes pasos.

Recuerda que en nuestra red de clínicas Andes Salud, contamos con un equipo de especialistas dedicados a acompañarte, y tecnología de avanzada, para que te sientas tranquila y segura durante tu embarazo. ¡Agenda hora para tu próxima ecografía obstétrica!

 

 

 

 

 

  Noticias Relacionadas

En otoño, ¡preparemos nuestras defensas para la lleg...

  22 marzo, 2023

El comienzo del año escolar y el pronto descenso en las temperaturas, son factores que ...

Día Mundial del Síndrome Down

  21 marzo, 2023

Los diferentes servicios clínicos, áreas administrativas y gerencia de Centro Médico Andes Salud Los Ángeles ...

Salud mental: ¿cómo influyen los hábitos y el estilo...

  20 marzo, 2023

Las preocupaciones y tratar de cumplir con todo, puede hacer que perdamos de vista la ...

El 17 de Marzo Día Mundial del Sueño: ¿Conoces las c...

  17 marzo, 2023

Este 17 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño a fin de destacar ...