Noticias
Andes Salud

EQUIPO DE REHABILITACIÓN DESARROLLA PROGRAMA DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA EN UPC

  20 abril, 2021

Terapia Ocupacional de Clínica Andes Salud Concepción busca guiar su accionar en las Unidades de Paciente Crítico (UPC) y Médico Quirúrgico por medio de este protocolo de intervención activa centrada en el paciente con un enfoque integral y humanizado que incorpora a la familia dentro del proceso como un co-terapeuta y valora la ocupación de cada paciente, logrando cumplir con los objetivos institucionales de Andes Salud Concepción de entregar atención enfocada en la calidad y servicio, logrando satisfacer las necesidades de los pacientes.

Buscando contribuir a reducir el periodo de hospitalización realizando una intervención adecuada según las características de cada paciente enfocándose en prevenir alteraciones cognitivas, emocionales, funcionales y sensoriomotoras por medio de una pesquisa activa y de una intervención precoz en pacientes críticos

Objetivos:

  • Pesquisar pacientes que requieran intervención de Terapia Ocupacional, brindando una atención humanizada y de calidad a través de un proceso de evaluación e intervención con acompañamiento terapéutico.

Alcances de intervención:

  • Pesquisa de pacientes de la Unidad de Paciente Crítico y Médico Quirúrgico hospitalizados en Clínica Andes Salud.
  • Promover intervención precoz y oportuna de Terapia Ocupacional en pacientes críticos.
  • Prevenir alteraciones cognitivas, emocionales, funcionales y sensoriomotoras en pacientes críticos dentro del contexto hospitalario.

Las terapeutas ocupacionales, encargadas de este programa, Daniela de la Puente y Nicolle Torres, señalaron que el programa, “Busca potencializar la calidad de vida del paciente por medio de la re significación de sus actividades y rutina”, interrumpidas por la enfermedad y hospitalización.

“Se logra contribuir en reducir los tiempos de hospitalización buscando prevenir alteraciones, especialmente, emocionales. Se busca contribuir en ayudar hacia la futura autonomía del paciente, retomar los vínculos con el entorno, familia y social”. Agregan además que el entorno familiar, “Agradecen la dedicación del profesional, el tiempo dedicado a lograr la funcionalidad del paciente, la cercanía e interés en brindar la ayuda para lograr a sus actividades cotidianas”

  Noticias Relacionadas

Conoce los exámenes disponibles en nuestra Unidad de...

  30 junio, 2025

¿Sientes mareos, vértigo o dificultad para oír con claridad? Estos síntomas podrían estar relacionados con ...

Molestias digestivas: ¿Cuándo se indica una endoscop...

  30 junio, 2025

Tener síntomas recurrentes, como acidez, ardor estomacal o reflujo puede indicar que existe una condición ...

Charla informativa sobre Dipreca y sus coberturas

  26 junio, 2025

En Clínica Andes Salud se realizó una charla sobre la aplicación de la cobertura dipreca y ...

Dormir menos de 5 horas podría perjudicarte más de l...

  25 junio, 2025

Descansar lo suficiente por las noches no es un lujo, es una necesidad biológica fundamental. ...

Buscar
Buscar

Para estar informado