Noticias
Andes Salud

¿Es necesario consultar a un especialista ante la presencia de ronquido?

  18 julio, 2025

El ronquido es un sonido que se produce por vibraciones de la vía aérea superior, cuando está es más estrecha de lo normal. Según la División de Medicina del Sueño , el ronquido es algo que se vuelve más común en la adultez en el 40% de las mujeres y en el 57% de los hombres.

 

El ronquido es el sonido que hace el aire al entrar y salir de las vías respiratorias. Normalmente el aire al entrar y salir de las vías respiratorias no emite sonido, pero al haber obstrucción de estas emite un sonido que es el ronquido provocando un ruido irregular y muy intenso llamando claramente la atención ya que es ronco y fuerte.

¿Qué significa apnea del sueño?

 

«Apnea es una palabra que significa ‘ausencia de respiración’. Médicamente se emplea para definir la falta de entrada o salida de aire de los pulmones durante 10 o más segundos”

comentan nuestros especialista otorrinos de Clínica Andes Salud Concepción.

 

El especialista comenta que se le llama Síndrome de Apnea del Sueño es una alteración en la cual las personas cesan de respirar durante el sueño. Estos paros pueden ser totales -apneas- o parciales -hipoapneas-, y para considerarse patológicos deben tener una duración igual o superior a 10 segundos y presentarse con una frecuencia de al menos 5 veces por hora de sueño.

¿Cuándo preocuparnos de los ronquido?

“Es importante preocuparnos cuando al hacer el esfuerzo con el vientre y el pecho para intentar que el aire entre y salga, este no sale debido a la obstrucción en las vías respiratorias superiores. Es probable que el paciente no sea consciente de esta lucha, pero es preocupante sobre todo para quien lo observa” determina el Dr. Ulloa

 

Otro determinante que le harán preguntarse si acudir a un especialista es que al levantarse se sigue siendo cansado/a, la somnolencia diurna es uno de los principales indicadores de apnea del sueño.

 

Otro tema importante es que la apnea obstructiva del sueño puede provocar varias enfermedades, dentro de estas la  hipertensión. Esto debido a que cada vez que una persona deja de respirar durante unos segundos, el sistema nervioso simpático del cuerpo entra en acción y eleva la presión arterial, lo que ayuda a liberar unas hormonas del estrés llamadas catecolaminas, que también pueden aumentar la presión arterial con el tiempo.

 

Recuerda que es importante consultar con un especialista cuando esto está afectando su rendimiento y salud, en Clínica Andes Salud Concepción contamos con profesionales que podrán ayudarle a encontrar solución a su dolencia.

 

 

  Noticias Relacionadas

Triatlón 2025: ¡así puedes prepararte para la gran c...

  4 noviembre, 2025

Cientos de deportistas de 30 países se reunirán el próximo 8 y 9 de noviembre ...

¿Cuándo fue tu último control urológico?

  3 noviembre, 2025

No hay una edad para cuidar tu salud. Por eso, un control urológico puede ayudarte ...

Dr. Fernando Heredia: elegido miembro Director de la...

  28 octubre, 2025

El doctor Fernando Heredia, ginecólogo-oncólogo de Clínica Andes Salud Concepción ha sido elegido miembro Director de la ...

Escáner en la red Andes Salud: diagnóstico avanzado...

  28 octubre, 2025

¿Te indicaron un escáner o simplemente quieres saber más sobre este examen imagenológico? ¡Estás en ...

Buscar
Buscar

Para estar informado