Hoy se conmemora el Día Mundial de la Hepatitis, una enfermedad que puede presentarse por distintas causas y tipos de virus. ¿Sabes cómo diferenciarla y también, de qué manera prevenirla? ¡Te contamos los detalles!
La palabra hepatitis proviene del griego “hepar” (hígado) e “itis” (inflamación) y esta enfermedad es literalmente eso: la inflamación del hígado, un órgano clave para el metabolismo, la desintoxicación de la sangre, almacenamiento de energía, la regulación del colesterol y producción de proteínas esenciales.
¿Por qué puede inflamarse el hígado? En algunos casos, se debe al consumo excesivo de alcohol, uso de medicamentos, hígado graso o por distintos virus, que pueden contagiarse de diversas formas y a partir de fuentes determinadas.
Si quieres saber más sobre la hepatitis, con la colaboración del Dr. Rodrigo Mansilla, gastroenterólogo de Clínica Andes Salud Puerto Montt, te contamos de qué se trata y cuáles son los métodos de prevención más efectivos.
La causa más común de hepatitis a nivel mundial es la infección viral y aunque todos los virus producen inflamación del hígado, tienen particularidades que es necesario revisar:
Junto con la vacunación, es primordial practicar el autocuidado, ya que será un eje clave en la reducción del riesgo de contraer algún tipo de hepatitis.
Como recomienda el Dr. Rodrigo Mansilla, debemos considerar estos factores:
La hepatitis puede estar presente durante años sin presentar síntomas, sobre todo la hepatitis B y C, las más comunes.
En caso de dudas o mejor aún, de forma preventiva, puedes consultar con tu médico para realizar distintas pruebas que ayudarán a detectar estos virus de forma oportuna, como exámenes de sangre.
¡Ser precavidos es lo mejor! Si estás en estos grupos de riesgo agenda tu hora en www.andessalud.cl:
En Andes Salud, te guiamos sobre la prevención de la hepatitis, la medida más importante para cuidarte. ¡La vacunación es fundamental!
La resonancia magnética es uno de los exámenes más avanzados y seguros en el diagnóstico ...
El Sistema de Acceso Priorizado (SAP) del Fondo Nacional de Salud (FONASA) es una iniciativa ...
La osteopatía es una disciplina terapéutica dentro de la kinesiología que se basa en la ...
Porque queremos que cuentes con información certera sobre esta enfermedad, para te empoderes con tu ...