Noticias
Andes Salud

La Historia de María José Valenzuela: madre de un bebé prematuro en tiempos de pandemia

  3 junio, 2020

Hace siete años, María José Valenzuela junto a su marido comenzaron un largo proceso para convertirse en padres, acompañados en una primera instancia por Carlos Henríquez y posteriormente por Juan Escalona, ambos médicos especialistas en fertilidad. Tras varios años de lucha, en octubre de 2019, recibieron la noticia mas bonita de sus vidas; su tan esperado hijo venia en camino.
Para María José, su embarazo fue una montaña rusa de emociones, por un lado, estaba feliz de estar viviendo ese lindo proceso, pero por el otro preocupada, debido al contexto nacional (estallido social y crisis sanitaria). Ella siempre tuvo problemas de presión y en unos de sus controles rutinarios, el doctor Escalona le dijo que se tenía que hospitalizar porque su hijo iba a nacer con 28 semanas de gestación. “Yo sabia que la neonatología de la CUC era una de las mejores de la región, eso me dio tranquilidad, pero no teníamos nada preparado, nunca pensamos que llegaría tan pronto”.
La llegada de Roberto
El 1 de abril, en plena pandemia y toque de queda, nació de forma prematura Roberto Adolfo Cabrera Valenzuela, desde ese momento ella y su familia se tuvieron que adaptar a las nuevas medidas implementadas por el Servicio de Maternidad y Neonatología, para cuidar de la salud de los bebés. “Tengo media hora de visita, cuando llego me controlan la temperatura y me preguntan cosas de rutinas; luego viene el lavado de manos, uso de protección personal, la pechera y después de todo eso puedo ver a mi hijo”, Además comentó que su esposo, luego del parto, lo pudo conocer después de dos meses.
“Mi hijo es un sobreviviente de esta pandemia, tuvo los mejores médicos, no me cabe duda; cada uno de ellos cumple un rol fundamental y tan especial.  El camino fue mucho más fácil, gracias a la contención, apoyo y medidas de protección, entregadas por las profesionales del Servicio de Neonatología”. También, extendió sus agradecimientos a Juan Escalona, su médico tratante por acompañarla en todo momento.

  Noticias Relacionadas

Conoce los exámenes disponibles en nuestra Unidad de...

  30 junio, 2025

¿Sientes mareos, vértigo o dificultad para oír con claridad? Estos síntomas podrían estar relacionados con ...

Molestias digestivas: ¿Cuándo se indica una endoscop...

  30 junio, 2025

Tener síntomas recurrentes, como acidez, ardor estomacal o reflujo puede indicar que existe una condición ...

Charla informativa sobre Dipreca y sus coberturas

  26 junio, 2025

En Clínica Andes Salud se realizó una charla sobre la aplicación de la cobertura dipreca y ...

Dormir menos de 5 horas podría perjudicarte más de l...

  25 junio, 2025

Descansar lo suficiente por las noches no es un lujo, es una necesidad biológica fundamental. ...

Buscar
Buscar

Para estar informado