Cuando de cáncer de mama se trata, contar con información confiable y derribar creencias es lo mas importante por eso realizamos Mitos y verdades para estar informados y realizar el llamado a la detección precoz, es fundamental para abordar esta enfermedad de forma proactiva. ¡Revisa lo que dicen nuestros especialistas!
El cáncer de mama es el tipo de cáncer femenino más diagnosticado en Chile, con alrededor de 5.600 casos detectados anualmente.
En términos generales, se produce cuando las células en la glándula mamaria crecen de manera descontrolada formando tumores, los que en etapas avanzadas, pueden diseminarse hacia otras zonas a través de los ganglios linfáticos o el torrente sanguíneo.
Con la detección precoz a través de mamografía, la que puede complementarse con ecotomografía mamaria según cada caso, es posible detectarlo en fases iniciales, una acción esencial para mejorar el pronóstico y la efectividad de los tratamientos.
Como es posible que suceda con otras enfermedades, el cáncer de mama también puede sugerir mitos y verdades que es necesario aclarar, para informarnos de forma responsable.
Según explica el Dr. Aliro Bolados, Mastólogo de Clinica Andes Salud Concepcion. “el exceso de información, que no siempre viene de fuentes confiables, es un factor que genera confusión, más que educación. Por otro lado, también hay creencias populares que pueden transmitirse de generación en generación, que perduran si no se ratifican”.
En cuanto a las creencias, ciertas o no, más usuales sobre el cáncer de mama, el Dr. Aliro Bolados menciona:
Mito: aunque a mayor edad, mayor es el riesgo de desarrollar cáncer de mama, esta enfermedad también puede estar presente en mujeres más jóvenes, incluso menores de 40 años.
Verdad: si bien, llevar un estilo de vida saludable ayuda a disminuir el riesgo, como así también realizar el autoexamen de mama una vez al mes en casa, los controles anuales ginecológicos, que incluyan mamografía y PAP, son la herramienta de detección precoz de excelencia.
Mito: el 85% de los casos de cáncer de mama diagnosticados no tienen relación alguna con los antecedentes familiares. En caso de que existan, el médico podría recomendar comenzar con exámenes, como la mamografía, antes de los 40 años y controlar con mayor atención factores de riesgo, como el sobrepeso y la obesidad
Verdad: los bultos pueden ser de carácter benigno, como quistes mamarios o fibroadenomas, sin embargo, siempre es recomendable consultar en caso de detectarlo, ya que así el médico puede confirmar o descartar.
En cuanto al cáncer de mama, es necesario comprender que no siempre se manifiesta con síntomas evidentes. “Hay tumores de crecimiento lento, que pueden tardar años en ser detectables por palpación y otros más agresivos, que pueden duplicar su tamaño en meses”, advierte el Dr. Aliro Bolados
Por eso, acudir al menos una vez al año con tu ginecólogo te ayudará a eliminar la incertidumbre y empoderarte con tu salud, de forma clara e informada.
Realizar tu mamografía anual y la ecotomografía mamaria complementaria (sobre todo en caso de mamas densas) a partir de los 40 años o antes si tu médico lo indica, es un acto de amor propio.
¿Ya agendaste la tuya? Si aún lo tienes pendiente, puedes hacerlo de forma fácil y rápida en www.andessalud.cl y acudir a tu centro médico o clínica Andes Salud más cercano. ¡Frente al cáncer de mama, más poderosas que nunca!
Andes Salud da un nuevo paso y se incorpora como partner médico oficial de la ...
La resonancia magnética es uno de los exámenes más avanzados y seguros en el diagnóstico ...
El Sistema de Acceso Priorizado (SAP) del Fondo Nacional de Salud (FONASA) es una iniciativa ...
La osteopatía es una disciplina terapéutica dentro de la kinesiología que se basa en la ...