Estar atentos a las señales y aplicar medidas de autocuidado para prevenir la pérdida excesiva de líquidos es clave para evitar complicaciones de salud asociadas a la deshidratación. ¡Toma nota!
El cuerpo humano está compuesto entre un 60% y 70% de agua, elemento vital presente en la sangre, células, órganos y tejidos, que permite el funcionamiento del metabolismo, transporte de nutrientes y la regulación de la temperatura.
Cuando por distintos factores, el cuerpo pierde más líquidos de los que recibe a través del consumo, se produce la deshidratación, una condición que puede tener distintas consecuencias en la salud si no se atiende a tiempo.
Conocer los síntomas que se presentan y cuándo acudir al Servicio de Urgencia es fundamental, sobre todo cuando se trata de personas en grupos de mayor riesgo, como niños pequeños, adultos mayores y con enfermedades crónicas quienes tienen enfermedades crónicas.
¿Qué puede causar la deshidratación?
El organismo elimina líquidos de forma natural a lo largo del día a través de diversos procesos fisiológicos, como la sudoración, la orina y heces, además de la respiración.
Sin embargo, hay circunstancias en que la hidratación se pierde de forma acelerada, como cuando existe:
Sobre el riesgo de deshidratación, el Dr. Vicente Zumarán de Clínica Andes Salud El Loa explica que “también hay que estar atentos a las personas mayores, ya que con la edad perdemos la sensación de sed, pero esto no quiere decir que no necesitemos beber 2 litros de agua al día, dependiendo del tipo de paciente y su rutina”.
¿Cuáles son los principales síntomas de deshidratación?
Los síntomas de deshidratación pueden variar según la gravedad de la condición, la que puede ser leve, moderada o grave.
Cuando existe pérdida de líquidos leve a moderada, las personas pueden experimentar:
“En estos casos, es importante intentar recuperar líquidos de forma oportuna. Beber agua de manera constante, en pequeños sorbos, aplicar soluciones de rehidratación oral para reponer electrolitos y evitar bebidas inadecuadas, como café, alcohol o aquellas bebidas altas en azúcares”, agregó el especialista.
Si la deshidratación llega a niveles extremos, los síntomas serán:
Si esto se presenta, lo más recomendable es acudir de inmediato al Servicio de Urgencia, ya que puede requerir la aplicación de suero intravenoso para hidratar de manera rápida y eficiente, con el objetivo de evitar complicaciones como problemas renales y cardiovasculares, entre otros.
¿Cómo prevenir la pérdida de líquidos?
Mantenerse hidratado es esencial para potenciar el bienestar, por eso debemos recordarlo a diario, incorporando hábitos que nos ayuden a lograrlo.
Ya sea durante el verano como en el resto del año:
Recuerda que ante cualquier síntomas de deshidratación es recomendable consultar con un especialista y si los síntomas son graves no dudes en acudir a nuestro Servicio de Urgencia 24/7 de Andes Salud. ¡Tu salud es lo más importante!
En Clínica Andes Salud Concepción seguimos reafirmando nuestro compromiso con la innovación y la excelencia ...
Una jornada para tomar conciencia sobre la salud auditiva y el impacto del tinnitus Cada 25 ...
Privilegiar el movimiento y evitar el sedentarismo permite reducir el riesgo de problemas musculoesqueléticos y ...
Ya sea para detectar y diagnosticar distintas condiciones, como para monitorear su tratamiento, estos exámenes ...