Noticias
Andes Salud

¿Qué debo observar al revisar mis lunares?

  30 enero, 2025

Los lunares pueden entregarnos información valiosa sobre la salud de la piel y alertarnos de posibles alteraciones a las que hay que poner atención. ¿Cada cuánto tiempo revisas tus lunares? En el artículo, te contamos por qué es tan importante.

 

La piel es el órgano más grande del cuerpo, con una extensión aproximada de 2 metros cuadrados y alrededor de 5 kilos en total.

 

En toda esa amplia superficie, es posible encontrar lunares, pequeñas manchas redondas o ligeramente elevadas en la piel, causadas por un agrupamiento de células pigmentarias llamadas melanocitos.

 

¿Cómo aplicar la regla del ABCDE?

La regla del ABCDE es una técnica de análisis tanto de los lunares existentes, como de los nuevos que pueden aparecer durante la vida.

A través de este método, podemos recordar de forma fácil y didáctica distintos parámetros que debemos observar, que generalmente pueden indicar que existe alguna alteración.

Las cinco palabras clave que componen la regla del ABCDE y que evidencian señales de alerta de melanoma, son: 

  • “A” de Asimetría: si una mitad de un lunar no es igual a la otra.
  • “B” de Bordes irregulares: cuando el contorno del lunar no está bien definido.
  • “C” de Colores: si existen más de dos tonalidades en un mismo lunar, como café oscuro y café claro.
  • “D” de Diámetro: cuando el tamaño de un lunar es igual o mayor a 6 mm, aunque también pueden existir lesiones cancerosas en lunares de menor tamaño.
  • “E” de Evolución: si el lunar ha cambiado en cuanto a su forma, tamaño y color, además de presentar síntomas como sangrado y/o picazón.

“La revisión de lunares debe ser parte de nuestra rutina. Idealmente, debemos hacerlo una vez al mes y si detectamos una o más alteraciones basándonos en la regla del ABCDE, es muy importante consultar con un especialista para hacer un análisis en detalle del caso”, afirmó el Dr. Hidalgo.

 

¿Quiénes tienen más riesgo de alteraciones en sus lunares?

Cualquier persona puede sufrir cambios en sus lunares, sin embargo, existen algunos factores que podrían aumentar el riesgo de que estos correspondan a algún tipo de cáncer de piel:

  • Radiación ultravioleta (UV): la exposición excesiva a la luz solar o a fuentes artificiales de radiación UV, como las camas de bronceado, aumenta el riesgo de desarrollar melanoma.
  • Antecedentes familiares: si alguien en tu familia ha tenido cáncer de piel, es posible que tengas un mayor riesgo.
  • Piel clara y sensibilidad al sol: las personas con piel y ojos claros, cabello rubio o colorín tienen una mayor probabilidad de desarrollar alteraciones debido a una menor cantidad de pigmento protector (melanina) en la piel y una mayor sensibilidad a los rayos UV.
  • Lunares atípicos: tener una gran cantidad de lunares, lunares inusuales o grandes aumenta el riesgo de cáncer de piel.
  • Quemaduras solares: las quemaduras solares graves en el pasado pueden elevar la probabilidad de desarrollar melanoma en el futuro.
  • Sistema inmunológico debilitado: las personas con sistemas inmunológicos debilitados, ya sea debido a ciertas enfermedades o medicamentos, pueden tener un mayor riesgo.

¿Cómo cuidar la piel para protegerla?

Además de examinar los lunares una vez al mes con la regla del ABCDE y acudir a controles periódicos con tu dermatólogo, sobre todo si tienes factores de riesgo, puedes cuidar tu piel en el día a día con acciones simples, pero efectivas:

  • Aplica bloqueador solar con factor 50+ todos los días del año, incluso cuando está nublado.
  • Si vas a estar expuesto al sol, prefiere ropa con filtro solar y no olvides usar accesorios, como gorros y lentes de sol con filtro UV.
  • No uses solarium o camas bronceadoras, ya que representan un riesgo para tu piel.

Porque tu piel te acompaña toda la vida, ¡es muy importante entregarle el cuidado que merece! Si tienes sospecha de lunares atípicos, agenda tu hora con nuestros dermatólogos Andes Salud en www.andessalud.cl  para recibir orientación oportuna.

  Noticias Relacionadas

Síntomas de infarto: reconocerlos puede salvar tu vida

  19 agosto, 2025

¿Te has preguntado alguna vez cómo se siente tener un infarto? Si bien, lo ideal ...

Exámenes que monitorean tu salud cardiovascular

  19 agosto, 2025

¿Cuándo fue la última vez que chequeaste tu corazón? Acudir a controles periódicos y llevar ...

Nuevo Centro de Radioterapia en la región

  13 agosto, 2025

Clínica Andes Salud Concepción dio un paso clave en la lucha contra el cáncer ...

Buscar
Buscar

Para estar informado