Noticias
Andes Salud

¿Qué es la pielonefritis y por qué puede ser grave?

  9 febrero, 2024

Si eres mujer y tienes infecciones urinarias crónicas, ambos son factores de riesgo para sufrir pielonefritis, una condición que puede generar daño permanente en los riñones si no es atendida de forma inmediata. ¿Cómo identificarla y qué medidas ayudan a prevenir? ¡Te contamos en el artículo!

 

Según estadísticas de la OMS, entre el 40% y 50% de las mujeres presentará en algún momento de su vida una infección urinaria, condición que puede afectar a cualquier zona del tracto urinario y que generalmente es producida por bacterias, como la Escherichia coli (E. coli).

 

Aunque la mayoría de las infecciones urinarias ocurren en la vejiga y uretra, en algunos casos pueden expandirse hacia los riñones, produciéndose la pielonefritis, una condición grave que requiere de atención médica inmediata.

 

Como explicó el Dr. Rodrigo Riverí de Clínica Andes Salud, “la pielonefritis puede afectar a uno o ambos riñones y su tratamiento oportuno es clave para evitar consecuencias como el daño renal permanente, reinfecciones recurrentes o complicaciones para la madre y el feto, en caso de embarazo”,

 

¿Has tenido infecciones urinarias? Sigue leyendo para aprender a identificar las señales de alerta de la pielonefritis y qué medidas pueden ayudarte a prevenir su aparición.

 

¿Cuáles son los síntomas de la pielonefritis?

 

Una infección urinaria que no es tratada a tiempo puede generar diversas complicaciones.

 

Aunque los síntomas de la pielonefritis pueden variar en intensidad, comúnmente se manifestarán con:

 

  • Fiebre
  • Dolor en la espalda baja o al costado
  • Malestar general
  • Dolor o ardor al orinar
  • Cambios en la orina
  • Náuseas y vómitos
  • Escalofríos
  • Dolor abdominal

 

 

“La fiebre alta que supera los 38ºC y el dolor de espalda baja son característicos de la pielonefritis. Ante estos síntomas y los mencionados en la lista, hay que acudir al Servicio de Urgencia rápidamente, para poder realizar el tratamiento con antibióticos y otras medidas que aportarán a la recuperación”, señaló el Dr. Riverí.

¿Cómo prevenir infecciones urinarias?

 

Como la pielonefritis está directamente ligada a las infecciones urinarias, aplicar las medidas que ayudan a evitarlas es esencial para protegernos.

 

Por eso, recuerda siempre:

 

  • Mantener una buena higiene personal: asegúrate de limpiarte de adelante hacia atrás después de ir al baño para evitar la introducción de bacterias en la uretra.

 

  • Hidratarte: esto ayuda a diluir la orina y reducir la concentración de bacterias en el tracto urinario.

 

  • Orinar regularmente: no te aguantes por períodos prolongados. Vaciar la vejiga regularmente puede ayudar a eliminar las bacterias antes de que se multipliquen.

 

  • No usar productos de higiene íntima: evita jabones para esa zona, sobre todo aquellos perfumados. Si igualmente quieres usarlos, prefiere siempre jabones de pH neutro.

 

  • Orinar después de las relaciones sexuales: puede ayudar a eliminar las bacterias que podrían haber ingresado en la uretra durante la actividad sexual.

 

  • No automedicarte: utiliza antibióticos solo cuando sean recetados por un profesional de la salud y sigue las indicaciones de tu médico. El uso excesivo de antibióticos puede contribuir a la resistencia bacteriana.

 

 

¿Sufres de infecciones urinarias recurrentes? Como es un factor de riesgo para la pielonefritis, consultar con un profesional es fundamental para evitar complicaciones. Agenda tu hora con nuestros ginecólogos y urólogos Andes Salud en www.andessalud.cl y te entregaremos los consejos que necesitas para cuidarte.

  Noticias Relacionadas

Triatlón 2025: ¡así puedes prepararte para la gran c...

  4 noviembre, 2025

Cientos de deportistas de 30 países se reunirán el próximo 8 y 9 de noviembre ...

¿Cuándo fue tu último control urológico?

  3 noviembre, 2025

No hay una edad para cuidar tu salud. Por eso, un control urológico puede ayudarte ...

Dr. Fernando Heredia: elegido miembro Director de la...

  28 octubre, 2025

El doctor Fernando Heredia, ginecólogo-oncólogo de Clínica Andes Salud Concepción ha sido elegido miembro Director de la ...

Escáner en la red Andes Salud: diagnóstico avanzado...

  28 octubre, 2025

¿Te indicaron un escáner o simplemente quieres saber más sobre este examen imagenológico? ¡Estás en ...

Buscar
Buscar

Para estar informado