COVID: Conoce nuestras Toma de muestra y nuestro servicio de PCR Express

Imagenología
Contact Center

Noticias
Andes Salud

¿Qué pasa en tu cuerpo cuando dejas de fumar?

  31 mayo, 2023

Con el objetivo de recordar el impacto que tiene el tabaquismo en la salud y visibilizar los beneficios de dejar este hábito tan nocivo, la Organización Mundial de la Salud nos invita cada 31 de mayo, a conmemorar el Día Mundial Sin Tabaco. ¿Quieres dejar de fumar? En este artículo, te contamos lo positivo que será para ti tomar esa decisión. 

 

La nicotina es uno de los principales compuestos de los cigarrillos y es, justamente, la sustancia química responsable de provocar esa necesidad imperiosa de seguir consumiéndolos. 

 

Debido a distintos factores, como el impacto del COVID-19 en la salud pulmonar y las medidas adoptadas por los países para limitar los espacios aptos para fumadores, en 2021, la OMS reportó un importante descenso en la cifra de tabaquismo a nivel mundial. 

 

Si en 2015, se estimaba que 1.320 millones de personas eran adictas, seis años después, el número se redujo a 1.300 millones y se espera que para 2025, las cifras sigan bajando a 1.270 millones.  

 

Si bien, aún queda camino por recorrer, cada 31 de mayo, en el Día Mundial Sin Tabaco, tenemos la posibilidad de crear conciencia sobre lo dañino de este hábito y motivar a las personas que aún no quieren o pueden dejarlo, a dar ese gran paso que transformará su vida. 

 

No más cigarro: lo mejor para tu salud

 

“Las personas que fuman ocasional o regularmente, tienen mayor riesgo de desarrollar una serie de enfermedades como las de tipo cardiovascular, respiratorio, cáncer, enfermedades gastrointestinales, inmunitarias y dentales, entre otras. Fumar siempre será malo, no existe un nivel seguro de tabaquismo”, explicó la Dra. Claudia Azócar, broncopulmonar de Clínica  Andes Salud Concepción. 

 

Por otro lado, dejar este hábito y no consumir más cigarrillos, puede traer importantes beneficios a la salud y bienestar general, como por ejemplo: 

 

  • Mejorar la capacidad pulmonar y resistencia física
  • Disminuir la presión arterial y el pulso acelerado
  • Reducir el riesgo de desarrollar enfermedades al corazón
  • Disminuir la posibilidad de sufrir trombosis  
  • Detener el envejecimiento prematuro y mejorar la piel
  • Potenciar el sentido del gusto y del olfato
  • Evitar la aparición de problemas dentales, como gingivitis 
  • Reducir el riesgo de disfunción eréctil 
  • Disminuir la probabilidad de tener cáncer 
  • Mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad 

Distintos enfoques para liberarte de este vicio 

 

Dado lo altamente adictivo de los distintos compuestos de los cigarrillos y cómo actúan a nivel químico en el cerebro, dejar de consumirlos de un momento a otro puede significar un gran desafío para algunas personas. 

 

Sin embargo, con el apoyo de médicos y especialistas, abordando cada caso desde un enfoque personalizado, es posible liberarse del tabaquismo

 

Las acciones terapéuticas que se pueden utilizar en un tratamiento para la adicción a la nicotina, pueden incluir: 

 

  • Terapia de reemplazo de nicotina: proporciona al cuerpo nicotina de fuentes diferentes al cigarrillo, como parches, chicles, inhaladores, tabletas o aerosoles nasales. Estos productos ayudan a reducir los síntomas de abstinencia y la dependencia física de la nicotina. Se utilizan durante un periodo, para luego eliminarlos por completo.  «Es importante mencionar que las terapias de reemplazo nicotínico no han demostrado que ayuden a dejar de fumar solo han ayudado a disminuir los síntomas de abstinencia». comenta la especialista. 

 

  • Medicamentos recetados: un ejemplo es el bupropión medicamento que requiere receta médica y debe utilizarse bajo supervisión de un profesional. 

 

  • Terapia de comportamiento cognitivo-conductual: es un enfoque terapéutico que se centra en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento asociados con el tabaquismo. Ayuda a identificar y abordar los desencadenantes y las situaciones que llevan a fumar, y proporciona estrategias para manejar los antojos y desarrollar habilidades para resistir la tentación de fumar.  

 

“Es importante recordar que cada persona es diferente y lo que funciona para una puede no funcionar para otra. Es recomendable buscar el apoyo profesional y considerar una combinación de terapias para aumentar las posibilidades de éxito. Algo que también consultan es por el cigarro electrónico el que no está aprobado como terapia para dejar de fumar y tampoco es menos nocivo el cambiar el cigarrillo por el tabaco», enfatizó la doctora Azócar.

 

En Andes Salud, queremos apoyarte y acompañarte en ese proceso, con una terapia integral pensada en ti y en tu bienestar. ¡Toma el control de tu salud y comienza hoy una nueva vida libre de cigarrillos!  

 

  Noticias Relacionadas

Mujeres y cáncer de tiroides: ¿ellas tienen más ries...

  22 septiembre, 2023

Este tipo de cáncer que afecta a glándula tiroidea, puede producirse más frecuentemente ante determinados ...

Servicio de Urgencia Andes Salud: ¡estamos contigo 2...

  20 septiembre, 2023

Porque una atención oportuna puede hacer la diferencia cuando se trata del cuidado de tu ...

Conoce más sobre el linfoma y sus síntomas

  15 septiembre, 2023

En una nueva conmemoración del Día Mundial del Linfoma, te invitamos a informarte sobre esta ...

¿Por qué se contracturan los músculos y cómo aliviar...

  13 septiembre, 2023

Dolor, tensión y dificultad para hacer los movimientos con normalidad. Estos son algunos de los ...

Para estar informado