La Organización Mundial de la Salud reportó al 15 de junio un total de 2105 casos confirmados en 42 países de contagio de la Viruela del Mono. En Chile, al 24 de junio, de acuerdo a la última estadística del Minsal, se han reportado 6 casos, de los cuáles, cinco se han presentado en la región metropolitana y uno en la Araucanía.
Se trata de una enfermedad causada por un virus, que es endémica de África y es menos contagiosa que el Covid- 19, ya que requiere tener un contacto estrecho cercano y de larga duración.
En el caso de que una persona sea confirmada, se debe ejecutar un protocolo establecido por el Ministerio de Salud (Minsal). Es así como, el contagiado deberá realizar aislamiento obligatorio en el Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente, ya que es el recinto designado por la autoridad sanitaria. Quienes se identifiquen como contacto estrecho, se mantendrán en vigilancia telefónica por 21 días para detectar oportunamente signos y síntomas compatibles con la infección.
El infectólogo de Clínica Andes Salud Concepción, Dr. Álvaro Llancaqueo comenta que la enfermedad puede ser diagnosticada con precisión sin contar necesariamente con un examen de PCR.
Asimismo, menciona que la viruela del mono en la etapa inicial, tiene algunas manifestaciones como fiebre y dolor muscular, entre otros. Explica además que, la enfermedad provoca lesiones cutáneas muy características, parte como una pápula que luego se convierte en una vesícula y posteriormente en una pústula que termina en una costra. “Son lesiones muy características y decidoras”, asegura el infectólogo.
El pasado viernes se realizó la tradicional Celebración del Día del Prematuro que se conmemora ...
Pueden ser pequeños, como un grano de arena o alcanzar un tamaño importante, similar a ...
La primera cirugía por Robot Da Vinci en Chile, para reconstrucción vaginal se realizó en ...
La encargada de emergencia del Biobío de Desafío Levantemos Chile, Lorena Toledo y la representante ...