Una importante charla se realizó a cerca de 50 colaboradores de nuestra clínica, para abordar la Ley 21.545 que establece la promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista (TEA).
La charla, organizada por la Unidad de Calidad, y dictada por las fonoaudiólogas Camila Rodríguez y Nicole Guarda, explicó el Marco Regulatorio y el protocolo de atención de nuestra clínica, centro médico y tomas de muestras, así como también herramientas para el manejo y ayuda a los pacientes y sus familiares.
Este proceso de bajada de información es relevante, por cuanto, permite que cumplamos con la ley, que es parte también, del proceso de calidad de atención de Andes Salud.
El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo, que aparece en la primera infancia y afecta el lenguaje y la comunicación social presentando patrones repetitivos reiterativos y restringidos de actividades e intereses.
El TEA se considera un trastorno neurológico y del desarrollo, y las diferencias en la estructura y el funcionamiento del cerebro contribuyen a sus síntomas y características. Si bien aún no se comprenden completamente las causas exactas del TEA, se cree que implica una combinación de factores genéticos y ambientales.
El TEA se puede diagnosticar a cualquier edad, pero los síntomas suelen aparecer en los primeros años de vida. La intervención y el apoyo tempranos pueden mejorar en gran medida los resultados de las personas con TEA, ayudándoles a desarrollar habilidades y afrontar desafíos.
Es importante señalar que cada individuo con TEA es único y el grado de deterioro y los desafíos específicos pueden variar ampliamente. Por lo tanto, es esencial adoptar un enfoque personalizado para comprender y apoyar a las personas con TEA.
En nuestro gimnasio de Kinesiología y Rehabilitación contamos con profesionales que podrán ayudarlo en una evaluación como es el ADOS-2 o con sesiones de fonoaudiología.
El pasado viernes se realizó la tradicional Celebración del Día del Prematuro que se conmemora ...
Pueden ser pequeños, como un grano de arena o alcanzar un tamaño importante, similar a ...
La primera cirugía por Robot Da Vinci en Chile, para reconstrucción vaginal se realizó en ...
La encargada de emergencia del Biobío de Desafío Levantemos Chile, Lorena Toledo y la representante ...