Noticias
Andes Salud

Rinoseptoplastía: beneficios para tu respiración y autoestima

  13 diciembre, 2023

¿Tienes alguna condición que afecta a la funcionalidad de tu nariz y/o quieres cambiar su apariencia? Si te sientes preparado(a) para dar el gran paso, te contamos de qué se trata esta cirugía estética reconstructiva que puedes realizar en nuestras clínicas Andes Salud, de la mano de equipos de especialistas con amplia experiencia. ¡Sigue leyendo! 

La rinoseptoplastía es una cirugía que se realiza en la nariz para reparar disfunciones que afectan a la respiración, modificar su apariencia o para ambos objetivos.

Es un procedimiento personalizado, que considera la realidad y expectativas de cada paciente, buscando siempre lograr una armonía a nivel facial y mejorar la calidad de vida.

En Andes Salud Concepción, podrás agendar tu consulta con nuestros Otorrinolaringólogos y cirujanos plásticos, profesionales con amplia experiencia, que te entregarán las recomendaciones necesarias para realizar tu rinoplastía y te acompañarán en todo el proceso, para tu tranquilidad y seguridad.

¿Qué puede mejorar una rinoplastía?

El doctor Ricardo Krakowiak, Otorrinolaringolo y especialista en cirugía plástica facial comenta que dependiendo de la necesidad del paciente, la rinoseptoplastía puede modificar huesos, cartílagos y/o la piel de la nariz, para cambiar distintos aspectos, como:

  • Forma y tamaño nasal: la cirugía puede ajustar y mejorar la forma y el tamaño de la nariz para lograr un aspecto más armonioso y equilibrado con los rasgos faciales.
  • Giba Osteocartilaginosa (joroba nasal): si hay una protuberancia en el puente de la nariz, la rinoplastia puede eliminarla o reducirla.
  • Punta nasal: puede ajustarse la forma, tamaño y proyección de la punta de la nariz para lograr un aspecto más estético y equilibrado con el resto de la cara.
  • Ancho de las fosas nasales: se puede reducir el ancho de las fosas nasales si son desproporcionadas o asimétricas.
  • Problemas respiratorios: además de los aspectos estéticos, la rinoseptoplastia también puede corregir problemas funcionales como desviaciones del tabique nasal, obstrucciones, cornetes agrandados u otros problemas que dificultan la respiración.
  • Reconstrucción nasal: en casos de lesiones traumáticas o defectos congénitos, la rinoseptoplastia puede ser utilizada para reconstruir o remodelar la nariz para restaurar su forma y función.

¿En qué consiste esta cirugía?

La rinoseptoplastia se realiza bajo anestesia general en un pabellón quirúrgico y el enfoque utilizado, dependerá de las necesidades de cada paciente, comenta que especialista.

Las técnicas para esta cirugía pueden ser:

  • Rinoplastía cerrada: las incisiones se realizan dentro de la nariz, lo que resulta en cicatrices ocultas. Este método es adecuado para cirugías menos complejas.
  • Rinoplastía abierta: implica una incisión adicional en la columela, que es la zona en que se separan los orificios nasales, lo que permite al cirujano acceder con mayor facilidad a la estructura nasal para realizar modificaciones más complejas.

Para lograr resultados óptimos y una buena recuperación, el médico entregará indicaciones, como por ejemplo, la suspensión de ingesta de algunos medicamentos en las semanas previas y posteriores a la cirugía, dejar de fumar y las instrucciones del cuidado postoperatorio como el manejo del dolor, la limpieza nasal y los controles.

¿Quiénes pueden realizarse una rinoplastía? 

En la primera consulta, el otorrinolaringólogo o cirujano plástico realizará una entrevista médica al paciente para conocer sus antecedentes de salud y otros detalles importantes.

A modo general, las personas aptas para optar por una rinoplastía son quienes:

  • Tienen una edad mínima entre 16 y 18 años aproximadamente, dependiendo de si las estructuras nasales ya se han desarrollado por completo.
  • Son saludables tanto a nivel físico como psicológico
  • No son fumadores
  • Tienen metas realistas en relación a la cirugía

¿Quieres hacerte una rinoseptoplastía? ¡Agenda hoy tú hora con nuestros especialistas en Andes Salud para realizar tu evaluación y entregarte más detalles sobre esta cirugía que traerá grandes beneficios para tu respiración y autoestima!

  Noticias Relacionadas

¿Qué es la Osteopatía y cómo puede ayudarte?

  24 septiembre, 2025

La osteopatía es una disciplina terapéutica dentro de la kinesiología que se basa en la ...

Participación como partner médico del Rally WRC 2025

  22 septiembre, 2025

En Clínica Andes Salud Concepción vivimos con orgullo nuestra participación como partner médico oficial en ...

Andes Salud fue Sponsor Oficial de la final de la Su...

  22 septiembre, 2025

El domingo 14 de septiembre, Andes Salud participó como sponsor oficial de la final de ...

Buscar
Buscar

Para estar informado