Es uno de los pocos tipos de cáncer que es más común en adolescentes y jóvenes, que en adultos, y sus síntomas suelen confundirse con otras enfermedades. ¿Sabes de qué se trata el sarcoma y ante qué señales es importante consultar con un médico? ¡Te lo contamos!
Imagínate esto: tienes un hijo de 15 años, activo físicamente y amante de los deportes. Un día, te dice que siente un dolor en el muslo, que no cede con el tiempo ni con medicamentos. ¿Qué creerías que puede ser?
Probablemente, pienses que es una contractura o lesión por deporte. Pero, ¿considerarías la posibilidad de que esas molestias están asociadas a un tipo de cáncer, llamado sarcoma?
Aunque generalmente el cáncer es una enfermedad más común en adultos, el sarcoma sólo consta de un 1% de los diagnósticos en mayores de edad, mientras que en niños, adolescentes y jóvenes, los casos de este tipo de cáncer representan el 15% del total de diagnósticos oncológicos.
En una nueva conmemoración del Día Mundial del Sarcoma y con la colaboración del Dr. Pedro Clavería, dermatólogo de Clínica Andes Salud Concepción, te invitamos a informarte sobre este tipo de cáncer que suele desarrollarse de forma silenciosa. ¡Descubre la importancia de detectarlo a tiempo!
El sarcoma es uno o más tumores malignos que se presentan en los tejidos conectivos del cuerpo.
Hay diferentes tipos de sarcoma, divididos en dos grandes grupos:
Como suelen desarrollarse en huesos y tejidos blandos, es común que los sarcomas puedan presentar síntomas similares a:
Ya sea si los notas en ti o en tus hijos, es importante tomar en cuenta las pistas que entrega el cuerpo cuando algo no anda bien.
Ante la aparición de uno o más de estos síntomas, debes consultar lo antes posible con un médico traumatólogo:
Cabe destacar, que los traumatólogos son los médicos que evalúan el dolor articular y muchas veces se acompañan de hemato oncólogos para el estudio y tratamiento. En dermatología es muy poco frecuente encontrar un sarcoma de piel en edad pediátrica. Es una condición que vemos más en adultos.
Como en muchas ocasiones, el sarcoma puede ser un cáncer bastante silente, el diagnóstico temprano toma especial relevancia para un mejor pronóstico.
Por eso, ante sospecha, alguna señal o mejor aún, incluyéndolo en el chequeo preventivo anual, es recomendable hacer una revisión imagenológica, que puede incluir:
Si los exámenes entregan resultados que pueden indicar la probabilidad de sarcoma, se realizará una biopsia para confirmar el diagnóstico.
¡Recuerda! En caso de necesitarlo, puedes realizar tus exámenes en los centros médicos y clínicas de la red Andes Salud. ¡La detección precoz es lo más importante!
Si no te acuerdas de la fecha, ¡probablemente sea momento de hacerlo! Cuidarte de forma ...
¿Te acostumbraste a vivir con acidez? Aunque sea común, ¡no quiere decir que sea normal! ...
Para que sea un invierno seguro, recuerda seguir aplicando las medidas de prevención y ante ...
En el marco del convenio vigente con DIPRECA, se realizó una charla informativa sobre Medicina ...