Noticias
Andes Salud

¡Sé el mejor influencer contra el COVID-19!

  15 julio, 2024

Aunque la OMS ya declaró el fin de la pandemia, el COVID-19 continúa circulando, por lo que no debemos bajar los brazos en cuanto a prevención se refiere. ¡Así puedes seguir cuidándote!

Entre los años 2020 y 2022, la pandemia por coronavirus y todo lo que implicó a nivel sanitario acaparó la atención del mundo entero, y la palabra prevención, se hizo más presente que nunca. 

Si bien, en mayo de 2023 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró oficialmente el fin de la alerta sanitaria por COVID-19, el organismo también advirtió que el virus seguiría estando presente.

De hecho, en abril de este año, el Ministerio de Salud notificó un aumento importante de los casos de coronavirus en nuestro país, junto con otros virus respiratorios, por lo que mantener las medidas de autocuidado, como la vacunación, es fundamental. 

 

Lo que debes saber hoy sobre la vacunación

 

Como informa el Minsal, si ya se cumplió un año desde tu última vacunación y formas parte de los siguientes grupos, puedes acceder a la vacuna monovalente que neutraliza la cepa XBB 1.5, la de mayor circulación actualmente de forma gratuita en los centros de atención primaria del país: 

  • Personas de 60 años y más
  • Pacientes inmunocomprometidos (desde los 6 meses).
  • Profesionales de la salud (público o privado).
  • Personas con enfermedades crónicas (desde los 6 meses).
  • Embarazadas desde cualquier momento de gestación.

Además, se amplió la vacunación a los siguientes grupos:

  • Funcionarios y funcionarias de Senapred, Conaf y Bomberos.
  • Censistas del Censo 2024.
  • Cuidadores y contactos intradomiciliarios de personas en situación de dependencia.
  • Personal en servicio de las Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI y Gendarmería.
  • Personal que desarrolla atención directa a público en farmacias.
  • Personal de laboratorios que realizan detección de SARS-CoV-2.
  • Funcionarios y funcionarias de los 24 ministerios, del Poder Judicial, Legislativo, de Gobiernos Regionales y Municipalidades
  • Profesores y profesoras, asistentes y personal de la educación parvularia y escolar hasta octavo año de enseñanza básica, quienes deben presentar alguna credencial, certificado del establecimiento, contrato de trabajo o lo que permita dar cuenta de su labor al personal del vacunatorio.

Si no eres parte de los grupos mencionados, puedes acceder a tu vacuna monovalente en los vacunatorios públicos o privados en convenio. Haz clic aquí para conocer más. 

Recuerda las medidas de autocuidado 

 

Además de protegerte contra el COVID-19, estas medidas también te ayudarán a reducir el riesgo de contagio con otros virus característicos de la época invernal, como el de la influenza o el virus sincicial

Por eso, no olvides: 

  • Lavarte las manos con frecuencia y utilizar gel desinfectante.
  • Usar mascarilla en lugares cerrados y donde no se pueda mantener la distancia social.
  • Mantener la distancia física y evitar aglomeraciones.
  • Ventilar los espacios cerrados para reducir el riesgo de transmisión.

¡Recuerda que tú eres el mejor influencer contra el COVID-19! En Andes Salud, te invitamos a unirte a la campaña y hacer de la prevención tu mejor aliada. 

  Noticias Relacionadas

Conoce los exámenes disponibles en nuestra Unidad de...

  30 junio, 2025

¿Sientes mareos, vértigo o dificultad para oír con claridad? Estos síntomas podrían estar relacionados con ...

Molestias digestivas: ¿Cuándo se indica una endoscop...

  30 junio, 2025

Tener síntomas recurrentes, como acidez, ardor estomacal o reflujo puede indicar que existe una condición ...

Charla informativa sobre Dipreca y sus coberturas

  26 junio, 2025

En Clínica Andes Salud se realizó una charla sobre la aplicación de la cobertura dipreca y ...

Dormir menos de 5 horas podría perjudicarte más de l...

  25 junio, 2025

Descansar lo suficiente por las noches no es un lujo, es una necesidad biológica fundamental. ...

Buscar
Buscar

Para estar informado