Noticias
Andes Salud

Día Mundial de la Niñez

  11 agosto, 2024

Esta fecha conmemorativa tiene como objetivo recalcar, visibilizar y reconocer los derechos de nuestros niños y niñas, para que puedan desarrollarse de forma plena en su infancia y más adelante, durante la adultez. Es por eso que los invitamos a leer la siguiente nota en el Día Mundial de la Niñez  

En la Conferencia Mundial sobre Bienestar Infantil que se realizó en Ginebra en 1925, se proclamó el Día Mundial de la Niñez, conmemoración que hasta hoy celebramos el segundo domingo de agosto de cada año.

A pesar de que, a simple vista, pudiera parecer una instancia únicamente dedicada a entregar regalos, esta fecha tiene un significado más profundo, que es reconocer y promover los derechos de niñas y niños, propiciando: 

  • Su bienestar y desarrollo durante la infancia.
  • El respeto y la protección en todo momento.
  • Generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan los niños en distintas partes del mundo.

¿Qué necesita un niño o niña para un desarrollo integral?

Propiciar el desarrollo de niños y niñas implica un enfoque multi focal, que abarca diversos aspectos de su vida, como la salud, la educación, el entorno familiar y comunitario, y el acceso a oportunidades. 

Como adultos, tanto en el hogar como en otros contextos, como el educacional, tenemos la responsabilidad de entregarles: 

    • Nutrición adecuada: proveer una dieta balanceada rica en nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo físico y cognitivo.
    • Educación sobre higiene: enseñar a los niños(as) la importancia de la higiene personal, como el lavado de manos y de dientes, para prevenir enfermedades.
  • Un ambiente propicio para el aprendizaje: que sea seguro, inclusivo y que fomente la creatividad y el pensamiento crítico.
    • Protección contra la violencia: como el abuso físico, sexual y psicológico, la explotación y la violencia intrafamiliar.
    • Educación emocional: enseñarles habilidades emocionales y sociales, como la empatía, la gestión de emociones y la resolución de conflictos.
    • Espacios recreativos: donde los niños(as) puedan jugar y socializar, lo cual es crucial para su desarrollo emocional y social.
  • Acceso a la tecnología con acompañamiento: establecer límites y consensos sobre el uso de computadores y celulares, explicándoles la importancia de la desconexión y de proteger su identidad, para su bienestar.
  • Desarrollo de talentos: identificar y apoyar los talentos y habilidades individuales de los niños(as) a través de programas extracurriculares y actividades.

 

La salud de nuestros niños es prioridad

Brindarles el cuidado que necesitan para desarrollarse plenamente durante su vida es fundamental. 

En Andes Salud te apoyamos, entregando a tus hijos una atención cercana y de calidad en tu región, de la mano de profesionales especialistas en pediatría con amplia experiencia y Servicio de Urgencia en nuestras clínicas desde El Loa hasta Puerto Montt, disponible 24/7 para tu familia.

¡Te orientamos en su nutrición, salud emocional, acciones preventivas como la vacunación y en todo lo que necesitan para vivir una infancia plena y saludable! 

  Noticias Relacionadas

Mitos y verdades sobre el cáncer de mama

  3 octubre, 2025

Cuando de cáncer de mama se trata, contar con información confiable y derribar creencias es ...

Resonancia Magnética: Preparación y cuidados

  29 septiembre, 2025

La resonancia magnética es uno de los exámenes más avanzados y seguros en el diagnóstico ...

Nuevo Sistema de Acceso Priorizado (SAP) 2025

  26 septiembre, 2025

El Sistema de Acceso Priorizado (SAP) del Fondo Nacional de Salud (FONASA) es una iniciativa ...

Buscar
Buscar

Para estar informado