COVID: Conoce nuestras Toma de muestra y nuestro servicio de PCR Express

Imagenología
Contact Center

Noticias
Andes Salud

29 de Octubre: Día Accidente Cerebro Vascular

  28 octubre, 2021

En Chile cerca de 70 personas al día sufren un Accidente Cerebro Vascular (ACV). De ellos, entre un 18% y 20% pueden fallecer al mes y a los seis meses, uno de cada cinco pacientes, queda con discapacidad.

El ACV es una emergencia médica o neurológica que consiste en la obstrucción de una arteria del cerebro, que interrumpe el suministro de sangre y se produce un derrame cerebral. Afecta en gran parte de los casos, a mayores de 65 años, impactado por los factores de riesgos asociados. No obstante, también puede afectar a un menor de edad por factores congénitos.

El Neurólogo de la Clínica Andes Salud Concepción, doctor Marco Mendoza explicó “que existen dos tipos de Accidente Cerebro Vascular. Uno es el ataque cerebral isquémico que es el más frecuente, y se origina por un bloqueo del flujo normal de sangre hacia el cerebro y el segundo, es el ataque cerebral hemorrágico; menos frecuente, pero más letal y se produce cuando se rompe un vaso sanguíneo en el cerebro originando un derrame”.

Respecto de los síntomas, el doctor Mendoza explica que se pueden resumir básicamente en tres: el habla traposa; debilidad de un lado de la cara y caída de una parte del cuerpo, que generalmente es un brazo. “Si existe uno de los tres síntomas señalados, estamos con un 70% de probabilidad de que se trate de un accidente cerebro vascular” especifica el neurólogo de la Clínica Andes Salud Concepción.

Las personas con antecedentes como diabetes, hipertensión, colesterol elevado y tabaquismo tienen una mayor preponderancia a sufrir un ACV. “Cada vez vemos más a personas jóvenes desde los 17 años en adelante con esta enfermedad, debido a la obesidad, consumo de cigarrillos, alcohol y uso de drogas. Además, existen jóvenes con hipertensión arterial y glicemia alterada?

Ante la presencia de los primeros síntomas, el doctor Marco Mendoza, recomienda que la persona sea trasladada no más allá de las cuatro primeras horas, al centro de urgencia para

 evitar el fallecimiento. “En la Clínica Andes Salud Concepción hemos tenido buenas experiencias en cuanto a recuperación de pacientes que han sufrido ACV agudo, gracias a la oportuna asistencia al servicio de urgencia, de ahí la importancia de prevenir”.

 Otras medidas que se recomiendan son: realizar ejercicios cuatro veces a semana por al menos una hora, disminuir el consumo de sal y evitar los carbohidratos. Asimismo, aumentar consumo de frutas y verduras; beber alcohol de manera moderada; control de presión arterial y toma de presión adecuada, junto con la realización de exámenes preventivos.

 

  Noticias Relacionadas

5 Mil personas fueron beneficiadas con atenciones mé...

  26 septiembre, 2023

La iniciativa tuvo una duración de seis meses, fue la única clínica móvil habilitada durante ...

Mujeres y cáncer de tiroides: ¿ellas tienen más ries...

  22 septiembre, 2023

Este tipo de cáncer que afecta a glándula tiroidea, puede producirse más frecuentemente ante determinados ...

Servicio de Urgencia Andes Salud: ¡estamos contigo 2...

  20 septiembre, 2023

Porque una atención oportuna puede hacer la diferencia cuando se trata del cuidado de tu ...

Conoce más sobre el linfoma y sus síntomas

  15 septiembre, 2023

En una nueva conmemoración del Día Mundial del Linfoma, te invitamos a informarte sobre esta ...

Para estar informado