COVID: Conoce nuestras Toma de muestra y nuestro servicio de PCR Express

Imagenología
Contact Center

Noticias
Andes Salud

Asma: la enfermedad bronquial que va en aumento entre los chilenos

  26 diciembre, 2019

Casi se termina la primavera y aunque muchos esperaban esta estación del año; para los pacientes asmáticos, resultó ser una época tediosa debido a la agudización de sus síntomas. Así lo reveló un estudio realizado por el Ministerio de Salud (Minsal), en donde el 80% de los consultados vio disminuida su productiva en las actividades diarias.

La enfermedad repercute en la rutina de quien la padece. “En esta época generalmente tienen más complicaciones y andan más sintomáticos por agentes ambientales, como el viento, polvo y polen. A eso se le suma lo ocurrido en el país, donde hay combustión de materiales inorgánicos, como gases lacrimógenos y barricadas, lo que provoca obstrucción”, explicó Claudia Azócar, Médico encargada de la Unidad de Cuidado Intensivo y Broncopulmonar de Clínica Andes Salud Concepción (CUC).

Según la encuesta del Minsal, El 93% de las personas, afirmaron que el asma no los deja conciliar el sueño y presentan síntomas durante el día, mientras que el 67% manifestaron impedimentos al realizar su rutina diaria.  Precisamente para la evaluación y diagnóstico de este tipo de enfermedades, el equipo de Laboratorio de Función Pulmonar de la CUC, sumó dos nuevos exámenes: Provocación Bronquial con Metacolina y el Test de Difusión de Monóxido de Carbono, convirtiéndose en el único centro de salud privada de la zona en contar con la tecnología necesaria para tomar estas pruebas de carácter bronquiales.

“El test de matacolina permite el diagnóstico del asma; analiza la hiperactividad bronquial, es decir, la respuesta anormal de los bronquios ante estímulos”. Además, Claudia Azócar, comentó que durante el procedimiento y mediante un nebulizador, se suministran dosis progresivamente mayores de metacolina inhalada para medir la cantidad de estrechamiento en vías respiratorias

Por otro lado, el test de difusión de monóxido de carbono, diagnostica enfermedades restrictivas como fibrosis pulmonar, en pacientes mayores de 60 años y mide la función del pulmón como órgano intercambiador de gases, es decir cómo está oxigenado. “En este examen, el paciente tiene que inspirar una mezcla de gases que contienen oxígeno, helio y una cantidad ínfima de CO; luego debe contener la respiración y espirar en un reservorio donde se analiza la concentración de CO exhalado”.

Estos datos revelan el alto grado de dificultad que el asma produce en la vida del paciente, afectando su capacidad de trabajo y la actitud para realizar actividades de la vida diaria, como tareas domésticas, entre otras.

Si quieres reservar tu hora, pincha aquí

 

  Noticias Relacionadas

5 Mil personas fueron beneficiadas con atenciones mé...

  26 septiembre, 2023

La iniciativa tuvo una duración de seis meses, fue la única clínica móvil habilitada durante ...

Mujeres y cáncer de tiroides: ¿ellas tienen más ries...

  22 septiembre, 2023

Este tipo de cáncer que afecta a glándula tiroidea, puede producirse más frecuentemente ante determinados ...

Servicio de Urgencia Andes Salud: ¡estamos contigo 2...

  20 septiembre, 2023

Porque una atención oportuna puede hacer la diferencia cuando se trata del cuidado de tu ...

Conoce más sobre el linfoma y sus síntomas

  15 septiembre, 2023

En una nueva conmemoración del Día Mundial del Linfoma, te invitamos a informarte sobre esta ...

Para estar informado