COVID: Conoce nuestras Toma de muestra y nuestro servicio de PCR Express

Imagenología
Contact Center

Noticias
Andes Salud

Cómo cuidarte en el embarazo

  21 marzo, 2020

Buena Alimentación

Es importante que lleves una dieta balanceada durante el embarazo, ya que tu bebé lo necesita tanto para la formación de la placenta como para el desarrollo de sus órganos. Es por ello, que desde una primera etapa necesitas incrementar las calorías que consumes, pero de manera moderada y con alimentos nutritivos.

  • Consumir suplementos de ácido fólico, además del que obtienes de cereales, ya que de acuerdo a los especialistas, ayuda al desarrollo del tubo neural de tu bebé.
  • Consumir alimentos ricos en calcio como leche, yogurts y quesos al menos tres veces al día, necesario para fortalecer los huesos.
  • No beber alcohol, y limitar el consumo de café y , así como de bebidas gaseosas.
  • Disminuir el consumo de sal, ya que aumenta la retención de líquidos
  • Consumir abundante agua, al menos 8 vasos al día
  • No consumir preparaciones con carnes o pescados crudos

Consumir abundante cantidad de frutas y verduras

Ejercicios

Realizar ejercicio es necesario en toda etapa de la vida, y así también durante el embarazo, ya que favorecerá el bienestar personal, y facilitará la etapa de embarazo, así como el trabajo de parto. Es importante que el ejercicio no demande un esfuerzo extremo, sino que sea una actividad moderada, ojalá diaria, por un tiempo mínimo de 30 minutos.

Algunas de las actividades que los especialistas recomiendan, son:

  • Natación
  • Caminatas
  • Yoga
  • Pilates
  • Danza

Algunas consideraciones a la hora de realizar cualquier ejercicio mientras está embarazada son realizar ejercicios a un ritmo moderado y de bajo impacto, reposar luego de cada actividad, y usar ropa y calzado cómodo.

Controles Prenatales

La importancia de los controles prenatales radica en el seguimiento del desarrollo normal del embarazo, promoviendo un estilo de vida sana que nos ayude a evitar posibles patologías propias del periodo gestacional.

Pensando en las necesidades de las madres, es que el Servicio de Maternidad ha implementado un programa especial de Talleres Educativos Intro y Extra Hospitalarios impartidos por profesionales dispuestos a apoyarte activamente durante este proceso.

Evitar saunas o termas

Mientras está embarazada, es recomendable no acudir a saunas, baños calientes o termas, ya que la temperatura que estos lugares poseen es mucho mayor que la del cuerpo, y puede resultar nocivo para el bebe.

Qué saber a la hora del parto

El nacimiento de un hijo es un evento muy especial y emotivo. Por esto el Servicio de Ginecología y Obstetricia de Clínica Universitaria de Concepción desea acoger y acompañar a la mamá y su familia en todo el proceso de la llegada del bebé.

Al momento de su hospitalización, diríjase con las recepcionistas de Admisión, ubicadas en el primer piso de la clínica. Ahí se realizarán los trámites administrativos de su ingreso, para luego trasladarla a su habitación donde será recibida por su matrona y el personal de Maternidad.

Salud en la mujer

Si quiere saber más sobre nuestro Servicio de Maternidad, le invitamos a visitarnos para aclarar sus dudas y conocer los espacios que le cobijarán junto a su familia.

  Noticias Relacionadas

Cirugía Colorrectal y sus innovaciones para la lucha...

  30 mayo, 2023

El VIII Congreso Internacional de Cirugía Colorrectal se realizó en Concepción, oportunidad en que el ...

Casi 1.000 atenciones ha realizado la Clínica Móvil...

  30 mayo, 2023

A poco más de un mes de la puesta en marcha de la Clínica Móvil ...

En el Día Mundial de la Tiroides, ¡te recordamos cóm...

  25 mayo, 2023

Esta pequeña, pero poderosa glándula con forma de mariposa que conocemos como tiroides, cumple funciones ...

Día Mundial del Melanoma: ¿conoces la regla del ABCD...

  23 mayo, 2023

Las alteraciones en el ADN de células específicas de la piel y su crecimiento descontrolado, ...