Noticias
Andes Salud

Día Mundial Sin Tabaco: Buscar ayuda profesional y mejorar la calidad de vida

  31 mayo, 2022

Este 31 de mayo es el día Mundial Sin Tabaco y en nuestro país, actualmente, el 33% de la población se declara fumadora y comparado con el resto de Sudamérica, es una alta proporción e incluso, considerando algunos países de Europa o Norte América, lo que fue revelado en la última Encuesta Nacional de Salud realizada entre el 2016-2017.

La médico broncopulmonar y Jefe de Unidad de Paciente Crítico, de Clínica Andes Salud Concepción, doctora Claudia Azócar, indicó que las leyes anti tabaco han favorecido las estadísticas en Chile, ya que, en estudios anteriores, se reflejaba que un 40% de la población, tenía adicción por el Tabaco. En esta misma línea, los hombres se declaran más fumadores en un 37,8% y las mujeres con un 29%.

La doctora Azócar señala que es bastante preocupante la situación que ocurre con los jóvenes ya que entre los 15 y 19 años un 22% se declara fumadores, mientras que, entre los 20 y 29 años, este porcentaje se eleva a un 41%; lo que es muy alarmante, debido a que en el  futuro, es muy probable que presenten enfermedades asociadas al tabaquismo

 

Enfermedades asociadas al tabaquismo

La médico broncopulmonar explica que el tabaco no sólo produce enfermedades al pulmón, u otras obstructivas crónicas, sino que también, está asociado a tipos de cáncer

 

a la vejiga, gástrico, esófago, vías urinarias, entre otras.  También se pueden presentar otras enfermedades como cardiovasculares; infarto al miocardio y accidente cerebro vascular. “Entonces un paciente no se puede quedar tranquilo con visitar sólo al broncopulmonar, pues existen otras enfermedades asociadas a cerebro, riñones y extremidades que se pueden expresar en el organismo”, explica la facultativa.

En esta línea, la especialista comenta que la predisposición es individual o dependiendo de su organismo, ya que hay gente que fuma toda la vida y que no tiene un daño en el pulmón por tabaco. Sin embargo, otras personas, que fuman menos cantidad y menos años incluso, pueden desarrollar enfermedades íntimamente relacionadas con el Tabaco. “Es importante ser majadero en advertir que cuando un padre ha fumado y ha tenido enfisema o un cáncer, se debe recomendar a sus hijos o familiares directos y descendencia, que no fumen, porque tiene un alto riesgo de desarrollar esas mismas enfermedades”, explicó la doctora Azócar.

En esta línea, Jefe de Unidad de Paciente Crítico, de Clínica Andes Salud Concepción, doctora Claudia Azócar, hizo un llamado a que todo paciente que desee dejar de fumar, busque ayuda para sumarse a una terapia que debe ser con diferentes profesionales, lo que se traducirá en una mejor calidad de vida para él y su familia.

  Noticias Relacionadas

Conoce los exámenes disponibles en nuestra Unidad de...

  30 junio, 2025

¿Sientes mareos, vértigo o dificultad para oír con claridad? Estos síntomas podrían estar relacionados con ...

Molestias digestivas: ¿Cuándo se indica una endoscop...

  30 junio, 2025

Tener síntomas recurrentes, como acidez, ardor estomacal o reflujo puede indicar que existe una condición ...

Charla informativa sobre Dipreca y sus coberturas

  26 junio, 2025

En Clínica Andes Salud se realizó una charla sobre la aplicación de la cobertura dipreca y ...

Dormir menos de 5 horas podría perjudicarte más de l...

  25 junio, 2025

Descansar lo suficiente por las noches no es un lujo, es una necesidad biológica fundamental. ...

Buscar
Buscar

Para estar informado