Cada 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del Glaucoma, con el objetivo de informar y crear conciencia en la población sobre la detección a tiempo. Se estima que al menos la mitad de los pacientes con la patología desconocen su condición.
El Glaucoma es una enfermedad provocada por la alta presión del líquido ocular en las fibras nerviosas del ojo y es considerada la primera causa de la ceguera irreversible, ya que, a diferencia de las cataratas, la visión que se ha perdido no se vuelve a recuperar
Según estudios, no presenta síntomas en sus primeras fases, pero recomiendan que las personas se realicen revisiones oftalmológicas a partir de los 25 años, ya que la detección precoz logra evitar graves consecuencias de la enfermedad. Por este motivo, la educación y crear conciencia en la población es fundamental.
Principalmente el problema del glaucoma es que las personas que lo padecen no notan esa pérdida de visión hasta que el nervio está muy dañado, tiene que haber aproximadamente un 60% de pérdida de fibras de nervio para que el paciente se dé cuenta que tiene un problema de visión.
¿Quiénes pueden padecer glaucoma?
El grupo de riesgo de sufrir la enfermedad son pacientes:
Tratamiento:
El tratamiento principal es médico: y consiste en ponerse gotas en el globo ocular mediante colirios que contienen diferentes fármacos que ayudan a disminuir la presión intraocular. Es muy importante realizar el tratamiento siguiendo la pauta indicada por el oftalmólogo; si no se cumple de manera estricta la evolución de la enfermedad es peor. Asimismo, no aplicar las gotas correctamente supone un riesgo para la visión.
Tratamiento quirúrgico: es necesario en casos considerables. Generalmente se debe llevar a cabo cuando el tratamiento médico o láser no son suficientes para controlar la presión o detener la progresión de la enfermedad.
Las técnicas quirúrgicas más utilizadas para el tratamiento del glaucoma son:
• Trabeculectomía.
• Esclerotomía profunda no perforante con o sin implante.
• Dispositivos de drenaje al espacio sub-conjuntival.
• Implantes trabeculares.
Todas estas cirugías se realizan de forma ambulatoria, pero requieren de un estricto control postoperatorio y de un tratamiento que el paciente debe realizar en su domicilio.
La iniciativa tuvo una duración de seis meses, fue la única clínica móvil habilitada durante ...
Este tipo de cáncer que afecta a glándula tiroidea, puede producirse más frecuentemente ante determinados ...
Porque una atención oportuna puede hacer la diferencia cuando se trata del cuidado de tu ...
En una nueva conmemoración del Día Mundial del Linfoma, te invitamos a informarte sobre esta ...