Noticias
Andes Salud

Las enfermedades respiratorias siguen presentes

  11 julio, 2025

Para que sea un invierno seguro, recuerda seguir aplicando las medidas de prevención y ante cualquier complicación, te apoyamos con nuestro Servicio de Urgencia Andes Salud, disponible 24/7 frente a las enfermedades respiratorias

Las enfermedades respiratorias son el invitado de piedra del invierno: aunque nos gustaría que nunca llegaran, de todas formas se pueden presentar, sin aviso.

Por eso, es importante no olvidar el autocuidado, ya que aunque son días en que los niños no pasan tiempo en la sala de clases, gran parte de las actividades de recreación son puertas adentro.

¡Estar atentos a las señales de complicación en caso de contagio también es fundamental! Te invitamos a informarte para poder identificarlas y aplicar los consejos de prevención que nos entrega el Dr. Victor Pinochet,  Broncopulmonar de Clínica Andes Salud Chillán.

¿Cuáles son los virus que más circulan en esta época? y que son las enfermedades respiratorias

Actualmente los virus más prevalentes son el rinovirus que si bien es cierto generalmente da cuadros leves, también hay cuadros de presentación grave por este virus. Luego y quizá el más importante a esta altura del año debido a sus consecuencias, se encuentra el VRS, que ha tenido un gran incremento en las últimas semanas. El virus influenza que hace ya varios años genera gran número de hospitalizaciones y muertes sobre todo en pacientes con patologías crónicas y no vacunados, cuyo peak fue en mayo y que ya ha ido a la baja afortunadamente.  COVID-19 que ha tenido una prevalencia muy baja este año. Otros además a mencionar metapneumovirus, parainfluenza.

El fenómeno del descenso de infecciones por influenza y la escasa prevalencia de COVID-19 este año sin duda se debe sobre todo a la vacunación

Esta temporada que queda se espera que el VRS sea quien más consecuencias tenga, al igual que lo vivido en esta misma fecha en adelante el año pasado. Afortunadamente el grupo más sensible, los lactantes, no hantenido fallecimientos debido a la gran campaña ministerial del anticuerpo monoclonal nirsevimab para este grupo de pacientes, siendo un ejemplo de estrategia en salud pública para muchos países. Ahora la próxima meta es cuidar a los otros grupos etarios, con vacunación frente a VRS (disponible en Chile) pero aún sólo de manera autofinanciada, que se recomienda en mayores de 60 años y sobre todo con patologías crónicas

Todos los virus mencionados varían su presentación clínica desde el clásico resfriado común, hasta cuadros graves como Neumonía con requerimiento de hospitalización. Pasando entre sus formas intermedias entre laringitis, bronquitis y otros manifestaciones. Su presentación clínica varía en la población según muchos factores. Sin duda alguna pacientes sin patologías crónicas y con vacunas al día y lo más completa posible tendrán cuadros leves en su mayoría. Mientras aquellos con patologías crónicas, no vacunados, adultos mayores y otros factores de riesgo tendrán un compromiso de mayor gravedad

Evitar el contagio: ¿misión imposible? 

Evitar el contagio se puede. Durante la pandemia adquirimos bastantes hábitos y aprendimos que las medidas básicas son sumamente importantes y efectivas. Es por esto que es necesario un repaso, ya que se ha visto una especie de relajo en la población. No es raro ver personas tosiendo sin cubrirse de manera correcta, personas con cuadros virales en curso sin usar mascarilla con riesgo de contagiar a otros, lo anterior incluso visto dentro de recintos de salud.

  • Lavado de manos de manera frecuente. También es útil salir con un frasco de alcohol gel, por si no tienes acceso a un baño.
  • Uso de mascarilla en caso de estar con un cuadro viral para evitar el contagio a terceros
  • Cobertura con la parte interna del codo de nariz y boca al toser 
  • Evitar aglomeraciones en esta época de alta prevalencia de virus respiratorios
  • Uso de mascarilla en lugares concurridos
  • Evitar el contacto o recibir personas en el hogar que estén cursando con un cuadro viral

Cuidémonos todos de las enfermedades respiratorias en invierno

  • Vacunación al día. Al menos influenza y COVID-19 anuales. En caso de pacientes con patología crónica se aconseja acudir con su médico de cabecera para indicar otras vacunas cubiertas algunas por MINSAL y otras que se pueden ofrecer autofinanciadas

Si tienes estos síntomas, no esperes 

En general la mayoría de la población cursará con cuadros leves, los cuales se recomienda una buena hidratación, uso de analgésicos de manera prudente para malestar general y paciencia, ya que los cuadros virales leves en general no tienen un manejo específico

La situación cambia cuando hay cuadros más graves los cuales requieren atención médica y seguimiento estricto. Sobre todo en grupos etáreos extremos y pacientes con enfermedades crónicas. Algunos de los síntomas que traducen un cuadro grave son los siguientes:

Si tú o alguien en tu familia presenta los siguientes síntomas, deben asistir de inmediato al Servicio de Urgencia: Ya que pueden ser las peligrosas enfermedades respiratorias

  • Fiebre mayor a 72 h
  • Dificultad para respirar
  • Dolor torácico
  • Confusión o somnolencia excesiva
  • Otros

En Andes Salud, te acompañamos con consejos de prevención y te apoyamos con una atención oportuna, 24/7 y los 365 días del año, en caso de urgencia. ¡Te cuidamos siempre! 

  Noticias Relacionadas

Charla de Medicina Preventiva para Funcionarios de l...

  9 julio, 2025

En el marco del convenio vigente con DIPRECA, se realizó una charla informativa sobre Medicina ...

Conoce los exámenes disponibles en nuestra Unidad de...

  30 junio, 2025

¿Sientes mareos, vértigo o dificultad para oír con claridad? Estos síntomas podrían estar relacionados con ...

Molestias digestivas: ¿Cuándo se indica una endoscop...

  30 junio, 2025

Tener síntomas recurrentes, como acidez, ardor estomacal o reflujo puede indicar que existe una condición ...

Charla informativa sobre Dipreca y sus coberturas

  26 junio, 2025

En Clínica Andes Salud se realizó una charla sobre la aplicación de la cobertura dipreca y ...

Buscar
Buscar

Para estar informado