COVID: Conoce nuestras Toma de muestra y nuestro servicio de PCR Express

Imagenología
Contact Center

Noticias
Andes Salud

¿QUÉ ES EL PIMS?

  14 abril, 2021

El Síndrome Respiratorio Multisistémico (PIMS) es una enfermedad que se presenta en niños, de entre 5 y 9 años con más frecuencia, pero también se puede en adolescentes y jóvenes hasta 23 años que hayan sido contagiados con COVID. Como lo explica el doctor Claudio Carrasco, Jefe de UPC Pediátrica de Clínica Andes Salud Concepción, “El PIMS es una reacción tardía del organismo que intenta enfrentar al virus, lo que causa una exacerbación de la respuesta inflamatoria en todo el cuerpo afectando, generalmente, al sistema inmunológico, respiratorio, cardiovascular y neurológico. Esta inflamación es una respuesta de las defensas del organismo para combatir infecciones. Sin embargo, en el PIMS la sobreestimulación del sistema inmune comienza a atacar partes sanas del organismo pudiendo producirse incluso una falla multisistémica”.

El especialista agrega además que el PIMS, por lo general, se presenta entre tres y seis semanas post infección por COVID y que, en muchas ocasiones, los pacientes han sido asintomáticos al virus, “Se trata de una enfermedad nueva –agrega el Dr. Carrasco-, por lo tanto, en estudio y basándonos en los casos ha medida que van surgiendo, de allí que se haya detectado que muchos pacientes nunca supieron que estuvieron infectados de COVID”.

Síntomas asociados al PIMS

El PIMS, comparte características con síndromes virales conocidos o enfermedades raras como la enfermedad de Kawasaki, por ello pedimos al pediatra que nos detallara sus principales síntomas:

  • Haber sido Covid o contacto estrecho.

Nivel de compromiso del estado general:

  • Fiebre por más de tres días.
  • Compromiso de conciencia.
  • Enrojecimiento y aumento de volumen de la boca.
  • Adenopatía en el cuello.
  • Dificultades respiratorias.
  • Síncope cardiaco.
  • Cólicos y diarrea.
  • Manchas en la piel.
  • Inflamación y descamación de las manos.

El doctor Carrasco, recomienda a los padres deben recurrir al servicio de urgencia para realizar exámenes y tratar a tiempo este síndrome, simplemente, con antiinflamatorios y evitar así llegara tratamientos más invasivos.

Para finalizar, el doctor Carrasco señala: “Evitar que los niños o adolescentes se contagien de COVID, es la primera arma de defensa contra el PIMS. La prevención es la gran herramienta de la pediatría: Uno de cada cinco mil niños que tenga COVID puede desarrollar esta enfermedad, la que tiene un buen pronóstico si se trata de manera oportuna”

  Noticias Relacionadas

Cirugía Colorrectal y sus innovaciones para la lucha...

  30 mayo, 2023

El VIII Congreso Internacional de Cirugía Colorrectal se realizó en Concepción, oportunidad en que el ...

Casi 1.000 atenciones ha realizado la Clínica Móvil...

  30 mayo, 2023

A poco más de un mes de la puesta en marcha de la Clínica Móvil ...

En el Día Mundial de la Tiroides, ¡te recordamos cóm...

  25 mayo, 2023

Esta pequeña, pero poderosa glándula con forma de mariposa que conocemos como tiroides, cumple funciones ...

Día Mundial del Melanoma: ¿conoces la regla del ABCD...

  23 mayo, 2023

Las alteraciones en el ADN de células específicas de la piel y su crecimiento descontrolado, ...