El jefe de la UCI Pediátrica de Clínica Andes Salud Concepción, doctor Claudio Carrasco informó que, de acuerdo al informe epidemiológico del Instituto de Salud Pública, a la semana 22, el 56% de las muestras positivas, corresponden a Virus Sincicial. En tanto el 18% es por Virus Influenza A, y el 10% por Adenovirus.
Agregó que la ocupación de camas críticas pediátricas, es muy dinámica, no obstante, ha variado en la última semana entre un 92% a 100%. “Hemos recibido en Clínica Andes Salud Concepción, niños procedentes de Curicó, Cauquenes, Linares, Temuco y traslados desde el Hospital Guillermo Grantt Benavente, por derivación de la Unidad de Gestión de Camas Críticas del Minsal”.
El jefe de la UCI Pediátrica de la Clínica Andes Salud Concepción, doctor Claudio Carrasco, recomendó que, ante el elevado riesgo de contagio viral, y la escasez de camas críticas, se debería actuar con el mismo criterio que cuando se decretaron las cuarentenas durante la Pandemia por COVID-19, a fin de disminuir la circulación viral. Otras medidas pueden ser la suspensión de clases; evitar actos familiares masivos. No concurrir a recintos cerrados como centros comerciales y retomar el uso sugerido de mascarilla en transporte público, lugares de gran afluencia de personas y no olvidar el lavado de manos como medida fundamental”.
¿Sientes mareos, vértigo o dificultad para oír con claridad? Estos síntomas podrían estar relacionados con ...
Tener síntomas recurrentes, como acidez, ardor estomacal o reflujo puede indicar que existe una condición ...
Descansar lo suficiente por las noches no es un lujo, es una necesidad biológica fundamental. ...