
Molestias digestivas: ¿Cuándo se indica una endoscopía?
Tener síntomas recurrentes, como acidez, ardor estomacal o reflujo puede indicar que existe una condición gastrointestinal que no ha sido diagnosticada. ¿Qué papel tiene la
Tener síntomas recurrentes, como acidez, ardor estomacal o reflujo puede indicar que existe una condición gastrointestinal que no ha sido diagnosticada. ¿Qué papel tiene la
Prestar atención a la salud cardiovascular en todas las etapas de la vida es importante, pero a partir de cierta edad, las probabilidades de tener
El cáncer de próstata es el tipo de cáncer más diagnosticado en hombres en Chile y suele ser asintomático en etapas tempranas, por lo que
La artrosis es una de las enfermedades musculoesqueléticas más comunes y una causa significativa de discapacidad a nivel mundial. ¿Crees que las molestias que estás experimentando pueden
La región del Biobío ha registrado un preocupante aumento en los casos de virus respiratorio sincicial (VRS) durante las últimas semanas, especialmente en niños menores
El asma bronquial es la patología respiratoria más frecuente en el mundo, en los primeros 50 años de vida. A raíz del día mundial del
No poder conciliar el sueño, pasar horas en vela o despertar repetidamente por las noches. Estas, son algunas de las experiencias que viven día a
La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, luego del Alzheimer, y aunque afecta principalmente al movimiento, también puede manifestarse con síntomas
Las migrañas pueden afectar de manera importante el bienestar y a la vez, ser síntomas de otros trastornos subyacentes a los que debemos poner
La menopausia es una etapa natural, pero aún existen muchos tabúes y desinformación sobre cómo afrontarla. Conocer qué implica y cuáles son las estrategias diarias
La presión arterial elevada es un factor de riesgo para problemas cardiovasculares y, en el caso de las mujeres, aumenta hasta tres veces el riesgo
Miedo intenso, repentino y agobiante, que puede aparecer cuando menos se espera. Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 3 de cada