Imagenología
Contact Center

Noticias
Andes Salud

¿Cómo prevenir la meningitis?

  24 abril, 2023

Cada 24 de abril se conmemora el Día Mundial contra la Meningitis, una enfermedad que puede ser grave o derivar en diversas complicaciones. Por esta razón, el llamado a nivel mundial es mantener las medidas de higiene ya conocidas y vacunar a nuestros niños según Programa Nacional de Inmunizaciones.

 

La meningitis es una inflamación de las meninges, aquellas membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Esta inflamación puede ser causada por infecciones virales, bacterianas, fúngicas o parasitarias.

 

¿Lo importante? Esta enfermedad siempre requiere un tratamiento oportuno, ya que evoluciona rápido, poniendo en peligro la vida de las personas. Entonces, ¿cuáles son las principales señales? Revisa las indicaciones 

 

Síntomas de la meningitis

 

Por lo general, e independiente del tipo de meningitis, los síntomas se caracterizan por:

 

  • Fiebre alta
  • Fuerte dolor de cabeza
  • Cuello rígido
  • Escalofríos
  • Náuseas y/o vómitos
  • Fotofobia
  • Cambio en el estado mental

 

Tipos meningitis

 

Existen distintos tipos de meningitis, siendo las más comunes:

 

Meningitis bacteriana: Es causada por bacterias y se trata de la forma más grave de meningitis. Puede llevar a complicaciones serias, como la sepsis y la pérdida de la audición.

 

Meningitis viral: Es ocasionada por virus y se trata de la forma más común de meningitis. Por lo general, es menos grave que la bacteriana.

 

Meningitis fúngica: Es causada por hongos. Es rara y generalmente afecta a personas con sistemas inmunitarios debilitados.

 

Meningitis parasitaria: Es originada por parásitos y se da muy pocas veces. 

 

¿Cómo me puedo contagiar?

 

Todas actúan de manera muy similar. En el caso de las más comunes, hay que tener cuidado con la transmisión por contacto directo con personas infectadas, que pueden ser enfermos o portadores sanos asintomáticos. Esto se produce a través de gotitas y secreciones como toser, estornudar o besar.

 

Si bien, no tiene una transmisión fácil como el resfriado o el Covid-19, hay que estar atento a si alguien de la familia presenta los síntomas antes mencionados. 

 

“Su período de incubación es de dos a diez días. Luego, es poco probable que se desarrolle la enfermedad. Sin embargo, si hay sospecha, es necesario dar aviso para detener la cadena de transmisión”. 

 

La importancia de la vacuna contra la meningitis

 

La meningitis es posible prevenirla a través de la vacunación. Por esta razón, existen vacunas incluidas en el Plan Nacional de Vacunación definidas por el Ministerio de Salud. Por otro lado, el pediatra puede recomendar otras desde los primeros meses de vida. 

  Noticias Relacionadas

Celebramos el Día del Prematuro con nuestros pacient...

  21 noviembre, 2023

El pasado viernes se realizó la tradicional Celebración del Día del Prematuro que se conmemora ...

Cálculos biliares y las señales de alerta que debes...

  16 noviembre, 2023

Pueden ser pequeños, como un grano de arena o alcanzar un tamaño importante, similar a ...

Por primera vez en Chile: Inédita reconstrucción vag...

  13 noviembre, 2023

La primera cirugía por Robot Da Vinci en Chile, para reconstrucción vaginal se realizó en ...

Desafío Levantemos Chile y Bordadoras de San Pedro d...

  8 noviembre, 2023

La encargada de emergencia del Biobío de Desafío Levantemos Chile, Lorena Toledo y la representante ...

Para estar informado