Cada vez que una persona se lesiona o siente algún tipo de dolor muscular, les recomiendan que se pongan calor o algo frío en la zona afectada, pero ¿Cuál es la opción correcta?; la respuesta a esa pregunta, será dependiendo de qué tan reciente es la molestia.
Es importante entender como la temperatura influye en el cuerpo al aplicar frio o calor, ya que cualquiera de las dos alternativas seleccionadas producirá una reacción fisiológica distinta. La primera, usualmente se utiliza de manera instantánea al golpearse o sufrir una lesión, mientras que la técnica del calor se usa cuando la persona tiene dolores de largo plazo.
Sin embargo, no cabe duda que ambas opciones ayudan a reducir el dolor, permitiendo la reducción de la inflamación, favoreciendo el aumento del flujo sanguíneo y la regeneración del tejido.
A continuación, te dejamos lo que debes tener en cuenta antes de aplicar frío o calor en alguna lesión:
Estudios explican que aplicar frío puede ser crucial durante las primeras 48 a 72 horas, después de producida la lesión, reduciendo el daño del tejido y aliviando el dolor de la zona afectada. Este tipo de terapia es buena para esguinces o cuando se fuerza mucho una zona del cuerpo.
Que precauciones debo tener:
.-Nunca superes los 20 minutos de aplicación, ya que podríamos crear quemaduras en la piel por congelamiento.
Por cuánto tiempo usar el hielo
.-Se recomienda el uso del calor en lesiones articulares o musculares a largo plazo. La temperatura alta provoca la dilatación de los vasos sanguíneos, aumenta el flujo y el oxígeno local
Que precauciones debo tener:
El comienzo del año escolar y el pronto descenso en las temperaturas, son factores que ...
Los diferentes servicios clínicos, áreas administrativas y gerencia de Centro Médico Andes Salud Los Ángeles ...
Las preocupaciones y tratar de cumplir con todo, puede hacer que perdamos de vista la ...
Este 17 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño a fin de destacar ...