Noticias
Andes Salud

¿Cómo se diagnostica el cáncer?

  6 febrero, 2023

El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, fecha importante para concientizar a la población para avanzar en la detección precoz, acceso al control y tratamiento de esta enfermedad.

 

Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada seis personas desarrollará un cáncer a lo largo de su vida. Para un tratamiento curativo exitoso, es fundamental determinar con precisión en qué etapa o situación se encuentra la enfermedad, información fundamental a la hora de definir el tratamiento más adecuado para cada paciente.

¿Qué es el cáncer?

 

El cáncer es una enfermedad que hace que un grupo de células del organismo crezcan de manera anómala e incontrolada dando lugar a un bulto o masa. Esto ocurre en todos los cánceres excepto en la leucemia (cáncer en la sangre).

 

Existen distintos tipos de cánceres que afectan a diferentes partes del cuerpo y que en una etapa más avanzada provocan metástasis, expandiéndose. Los síntomas que puede tener una persona son varios, y estos también dependen de su ubicación, tamaño y qué tanto podría afectar a los órganos tejidos de su alrededor.

 

¿Cómo diagnosticar?

Cuando se acude a la consulta con un especialista por sospecha o por contar con antecedentes familiares importantes, éste le solicitará diferentes exámenes que podrán ser de ayuda para diagnosticar y es importante destacar:

 

“La visión clínica del especialista va a seleccionar los exámenes que el paciente debe realizarse y para ello está disponible toda esta batería. Otro grupo especial de pacientes es el que tiene antecedentes familiares importantes que aumentan el riesgo, para ellos es necesario la pesquisa de manera frecuente manteniendo también lo exámenes de screening preventivos como la mamografía” enfatiza el Dr. Franco Innocenti, Cirujano General Digestivo y Oncológico miembro del Centro de Enfermedades Digestivas y Oncológicas de Clínica Andes Salud Concepción.

 

“Es importante destacar que la interpretación de cada uno de estos exámenes depende del contexto clínico de cada paciente en particular, por lo tanto, es importante que sea un especialista el que los solicite” comenta el Dr. Milton Inostroza, Cirujano Hepatobiliar, miembro del Centro de Enfermedades Digestivas y Oncológicas de Clínica Andes Salud Concepción.

 

Los exámenes son en su mayoría de imagenología, pero también se acompañan de exámenes de laboratorio y endoscopias. Esto puede ayudar a los médicos a decidir si es necesario realizar una biopsia donde se extrae un pequeño fragmento de tejido que será examinado en laboratorio.

 

Sobre los exámenes de Laboratorio contamos con los siguientes, estos pueden ser tomados en cualquiera de nuestros laboratorios o toma de muestra.

 

Marcadores tumorales:

  • Antígeno carcinoembrionario
  • Antígeno prostático
  • Ca 19-9
  • Ca 125
  • Ca 15-3
  • Alfafetoproteína

 

En el caso de los exámenes por imágenes, estos se pueden usar para detectar el cáncer, estado de avance y tratamientos.

 

Exámenes de imagenología

 

  • Tomografía computarizada como ecotomografía mamaria
  • Imágenes por resonancia magnética
  • Radiografías y otros estudios radiográficos
  • Mamografía
  • Estudios de medicina nuclear PET/CT
  • Ecografía (ultrasonido) como la ecografía de cuello

 

La endoscopia es un procedimiento médico en el que un doctor introduce en el cuerpo un instrumento en forma de tubo para observar el interior y si es necesario extraer para realizar biopsia. Por lo tanto, su realización también ayuda a determinar y diagnosticar un cáncer.

Biopsia

Cuando los estudios determinan que existe una sospecha de cáncer, en muchos casos el especialista le solicitará realizar una biopsia examinando si existen células cancerígenas y si son benignas o malignas.

 

En Clínica Andes Salud Concepción contamos con todos estos exámenes disponibles, además de contar con un Centro Oncológico.

  Noticias Relacionadas

Conoce los exámenes disponibles en nuestra Unidad de...

  30 junio, 2025

¿Sientes mareos, vértigo o dificultad para oír con claridad? Estos síntomas podrían estar relacionados con ...

Molestias digestivas: ¿Cuándo se indica una endoscop...

  30 junio, 2025

Tener síntomas recurrentes, como acidez, ardor estomacal o reflujo puede indicar que existe una condición ...

Charla informativa sobre Dipreca y sus coberturas

  26 junio, 2025

En Clínica Andes Salud se realizó una charla sobre la aplicación de la cobertura dipreca y ...

Dormir menos de 5 horas podría perjudicarte más de l...

  25 junio, 2025

Descansar lo suficiente por las noches no es un lujo, es una necesidad biológica fundamental. ...

Buscar
Buscar

Para estar informado