Noticias
Andes Salud

Mycoplasma Pneumoniae y su relación con la neumonía

  11 diciembre, 2024

La Mycoplasma pneumoniae es una bacteria que juega un papel importante en la causa de la neumonía, una infección respiratoria que afecta los pulmones y es una de las principales razones de hospitalización en niños y adultos jóvenes. A pesar de que es una causa común de neumonía, muchos no están familiarizados con esta bacteria y cómo afecta al organismo.

¿Qué es Mycoplasma pneumoniae?

Mycoplasma pneumoniae es una bacteria de pequeña dimensión, sin pared celular, que se encuentra en las vías respiratorias superiores. A diferencia de otras bacterias, su falta de pared celular le confiere una característica particular: no responde a los antibióticos convencionales como las penicilinas, que actúan sobre las paredes celulares de las bacterias. Esto hace que su tratamiento sea un poco diferente.

La Directora médica de Clínica Andes Salud Concepción, con especialidad en Medicina Interna y Subespecialidad en Enfermedades Respiratorias del Adulto, Claudia Azócar nos comenta que “El mycoplasma pneumoniae es una bacteria que siempre ha estado presente dentro de las bacterias que producen neumonía, pero cada cuatro, cinco años, tenemos generalmente alzas de la incidencia.”

Síntomas de la neumonía por Mycoplasma

Los síntomas de la neumonía causada por Mycoplasma pneumoniae pueden variar, pero típicamente incluyen:

  • Tos persistente, que a menudo es seca y dolorosa
  • Fiebre leve o moderada
  • Dolor en el pecho
  • Fatiga y malestar general
  • Dificultad para respirar
  • Dolor de cabeza y dolor muscular

A diferencia de otros tipos de neumonía, los síntomas suelen desarrollarse lentamente y, en muchos casos, la persona afectada puede seguir con sus actividades cotidianas. Sin embargo, el tratamiento es crucial para evitar complicaciones.

El doctor Claudio Carrasco, Médico cirujano especialista en pediatría, quien nos comenta que “en los niños, este cuadro se caracteriza, fundamentalmente, por tos irritativa que se prolonga en el tiempo”

 

 

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de la neumonía por Mycoplasma pneumoniae se realiza mediante evaluación clínica, síntomas y, a veces, pruebas de laboratorio o radiografías. El tratamiento incluye antibióticos específicos que ayudarán a combatir la bacteria, siguiendo estrictamente las indicaciones médicas para evitar complicaciones.

Prevención

No existe una vacuna específica para prevenir la neumonía por Mycoplasma pneumoniae, pero la prevención se basa en las mismas medidas de higiene recomendadas para otras infecciones respiratorias:

  • Lavarse las manos con frecuencia
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas
  • Cubrirse la boca al toser o estornudar
  • Mantener un entorno limpio y ventilado

El especialista Claudio Carrasco en su entrevista enfatiza “Que es importante llamar a la calma, porque esta es una enfermedad que tiene tratamiento, y que yo creo que los papás tienen que poner atención cuando un cuadro respiratorio se empieza a prolongar en el tiempo”

  Noticias Relacionadas

Las enfermedades respiratorias siguen presentes

  11 julio, 2025

Para que sea un invierno seguro, recuerda seguir aplicando las medidas de prevención y ante ...

Charla de Medicina Preventiva para Funcionarios de l...

  9 julio, 2025

En el marco del convenio vigente con DIPRECA, se realizó una charla informativa sobre Medicina ...

Conoce los exámenes disponibles en nuestra Unidad de...

  30 junio, 2025

¿Sientes mareos, vértigo o dificultad para oír con claridad? Estos síntomas podrían estar relacionados con ...

Molestias digestivas: ¿Cuándo se indica una endoscop...

  30 junio, 2025

Tener síntomas recurrentes, como acidez, ardor estomacal o reflujo puede indicar que existe una condición ...

Buscar
Buscar

Para estar informado