Según la OMS más de 360 mil personas fallecen por asfixia por inmersión o ahogamiento anualmente, siendo la tercera causa de muerte a nivel mundial. En Chile es una de las primeras causas de muerte en niños menores de cuatro años, es por esto que, el Servicio de Urgencia realizó una completa charla práctica y teórica a pacientes y colaboradores sobre cuidados en las piscinas y primeros auxilios.
La instancia, a la que asistieron un poco más de veinte personas, abordó la prevención, factores de riesgos y accidentes por ahogamiento o asfixia por inmersión.
Posteriormente, cada uno de los asistentes tuvo la posibilidad de realizar maniobras de RCP en fantomas para niños y adultos. Así se ejercitó uno de los principios básicos de RCP que es alternar las comprensiones, con insuflaciones en una secuencia 30:2 (30 compresiones y 2 insuflaciones) a un ritmo de 100 compresiones por minuto. Como recomendación es no interrumpir la maniobra hasta que la víctima inicie respiración espontánea, te agotes o llegue ayuda especializada.
La charla fue dictada por la enfermera Constanza Mercado junto a Lucía Altamirano coordinadora de la Unidad de Urgencia.
Para que sea un invierno seguro, recuerda seguir aplicando las medidas de prevención y ante ...
En el marco del convenio vigente con DIPRECA, se realizó una charla informativa sobre Medicina ...
¿Sientes mareos, vértigo o dificultad para oír con claridad? Estos síntomas podrían estar relacionados con ...
Tener síntomas recurrentes, como acidez, ardor estomacal o reflujo puede indicar que existe una condición ...