COVID: Conoce nuestras Toma de muestra y nuestro servicio de PCR Express

Imagenología
Contact Center

Noticias
Andes Salud

Gripe Aviar: Qué recomendaciones seguir

  19 abril, 2023

La gripe aviar o influenza aviar ya está presente en nuestro país por esto, es importante saber  de qué trata la enfermedad y qué cuidados se debe tener principalmente debido a que se ha levantado una alerta epidemiológica para controlar su propagación.

 

La Organización Panamericana de la Salud (PAHO) la describe como “una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae”.

 

Esta enfermedad tomó alta relevancia debido a que el Ministerio de Salud informó hace unas semanas del primer caso en Chile de gripe aviar en humanos, que fue reportado en el norte de Chile.

 

Lo que explica también la noticia es que “La “gripe aviar” o virus H5N1 es un virus que se puede transmitir desde aves o mamíferos marinos al ser humano, pero no se conocen casos de contagios de humano a humano”.

¿Cómo se contagia la gripe aviar en humanos?

El contagio puede producirse cuando hay suficiente cantidad de virus que ingresa a los ojos, la nariz o la boca de una persona. Por lo tanto, es importante evitar el contacto con aves silvestres. Tampoco tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres.

 

La gripe aviar (H5N1) afecta principalmente a las aves, marinas o de corral, y los casos de contagio en seres humanos es poco común, por lo que la probabilidad de transmisión de persona a persona es aún más bajo.

 

“El ser humano no es un huésped común para este virus, sin embargo su contagio se puede presentar sobre todo si la persona está expuesta a aves contagiadas o sus secreciones. Lo que  no ha ocurrido que haya una mutación de este,  y por consiguiente se haya establecido en las personas o en otra especie animal”, comenta el Dr. Álvaro Llancaqueo, infectólogo de Clínica Andes Salud Concepción.

 

¿Cuáles son los síntomas de la influenza aviar en humanos?

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, estos son los posibles síntomas que son los típicos de una influenza:

 

  • Tos
  • Diarrea
  • Dificultad respiratoria.
  • Fiebre superior a 38 grados.
  • Dolor de cabeza.
  • Malestar general.
  • Dolores musculares.
  • Secreción nasal.
  • Dolor de garganta.

 

¿Cómo podemos cuidarnos?

Ante este escenario, la detección temprana es fundamental y apoyar al SAG en la identificación de cualquier caso de mortalidad y/o cambio de conducta en las aves domésticas, silvestres y otros animales que pueden estar en contacto con el virus.

 

El Dr. Llancaqueo también recomienda reforzar la vacunación contra la influenza, si bien no es específica para esta enfermedad, protege y cuida a la población de la influenza estacional y disminuye la carga asistencial del Servicio de Urgencia.

  Noticias Relacionadas

Cirugía Colorrectal y sus innovaciones para la lucha...

  30 mayo, 2023

El VIII Congreso Internacional de Cirugía Colorrectal se realizó en Concepción, oportunidad en que el ...

Casi 1.000 atenciones ha realizado la Clínica Móvil...

  30 mayo, 2023

A poco más de un mes de la puesta en marcha de la Clínica Móvil ...

En el Día Mundial de la Tiroides, ¡te recordamos cóm...

  25 mayo, 2023

Esta pequeña, pero poderosa glándula con forma de mariposa que conocemos como tiroides, cumple funciones ...

Día Mundial del Melanoma: ¿conoces la regla del ABCD...

  23 mayo, 2023

Las alteraciones en el ADN de células específicas de la piel y su crecimiento descontrolado, ...